Biobibliografías Base de datos Por Silvia Alicia Manzanilla Sosa Fichas de autoras hispanoamericanas, en donde se consignan los datos biográficos fundamentales (nombre, fecha y ciudad de nacimiento, fecha y ciudad de fallecimiento, edad al morir) y se irán registrando todos sus poemas recopilados en antologías publicadas entre 1846 y 1944.
Cartografía dialectal andaluza http://ra.sav.us.es/index.php/realidad-aumentada/108-cartografia-dialectal-andaluza Publicación digital Por Roberto Cuadros Muñoz Título del Recurso: CARTOGRAFÍA DIALECTAL ANDALUZA Keywords: Realidad Aumentada, Filología, Mapas, Dialectos, Andalucía, Lingüistica. D.O.I.:https://doi.org/10.35466/RA2020n4498 Autores ( Profesores ): Roberto Cuadros Muñoz. Autores (Equipo Técnico ): Fernando García Jiménez, Inés Casado Parada, Rosa Garrudo Cembellín. Descripción del Recurso: Se trata de un recurso de realidad aumentada que permite enriquecer los apuntes impresos de los alumnos...
Sistema de seguridad y monitoreo de olla de presión casera https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/19483 Presentación Por Melecio Sánchez Ruiz Proyectos del CTLAB Mendoza Gamiño, Alejandro Sánchez Ruiz, Melecio Lewis Ramírez, Gerardo I Khenlly Se muestra la construcción de un sistema electrónico y una aplicación móvil para reducir el riesgo de accidente por una explosión que podría ocurrir al olvidar la olla exprés en la estufa, a través del...
Repositorio esCOVID19data https://github.com/montera34/escovid19data Repositorio Por Javier Cantón Repositorio en GitHub del proyecto esCOVID19data.
Congreso Internacional de Ciberperiodismo http://www.ciberpebi.info Otros Por Simón Peña-Fernández Si bien el Periodismo siempre ha estado en continua transición y cambio, en los últimos tiempos parece estar viviendo un momento especial de transformación e incertidumbre, similar al que ya se vivió con el surgimiento de la Web y de los propios cibermedios. Junto con la actualización constante, la abundancia...
Qualtia https://www.facebook.com/qualtia/ Red Social Por Lluís Català Oltra Facebook de Consulting Mix. Anteriormente también web: https://www.qualtia.es/ y https://www.qualtia.cat
Visualizaciones COVID-19 por provincias https://public.tableau.com/profile/javier.cant.n#!/vizhome/COVIDprov/Historia1?publish=yes Modelización y visualización Por Javier Cantón Dahsboard con visualizaciones de datos de la incidencia de la COVID-19 por provincias
POLIMEDICADO.ES https://www.polimedicado.es Web / Blog Por Manuel Gómez Guzmán Plataforma independiente de conocimiento abierto sobre temas relacionados con la Ciencia en general y la Farmacia y la Farmacología en particular.
CEDEL2 (Corpus Escrito del Español como L2) http://cedel2.learnercorpora.com Base de datos Por Cristobal Lozano ***VERSIÓN EN ESPAÑOL*** CEDEL2 (Corpus Escrito del Español L2) es un corpus lingüístico gratuito. Un corpus es una base de datos en formato electrónico que contiene el lenguaje producido por hablantes. Existen dos tipos de hablantes: no nativos y nativos. Los no nativos (=aprendices) son hablantes de español como segunda...
Geografía Intelectual de la Escuela Universalista: https://globalatlas.hypotheses.org/ Web / Blog Por Alejandro Silvestre Mendoza Gamiño Este trabajo de investigación consiste en la construcción de un Atlas Digital de la Escuela Universalista y sus principales figuras en América, Europa y Asia / Blog dedicated to the construction of a Digital Atlas of the Universalist School and its main figures in America, Europe and Asia.
Robot Asistente para Adultos Mayores (RAAM) https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/19484 Presentación Por Alejandro Silvestre Mendoza Gamiño Se muestra el proceso de construcción y programación de un robot asistente implementando la tecnología Arduino, el asistente tendrá como primer función acompañara al adulto mayor en el recordatorio de citas medicas, planeación de actividades diarias y administración de medicamentos.
Sistema de monitoreo GPS “Eagle Location” (GELO) para rutas de entrega de medicamentos https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/19485 Presentación Por Alejandro Silvestre Mendoza Gamiño Se muestra el desarrollo de un sistema de monitoreo para unidades distribuidoras de medicamento, a través de la implementación del sistema de posicionamiento global (GPS) y el uso de una interfaz web.
Sistema de seguridad y monitoreo de olla de presión casera https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/19483 Presentación Por Alejandro Silvestre Mendoza Gamiño Se muestra la construcción de un sistema electrónico y una aplicación móvil para reducir el riesgo de accidente por una explosión que podría ocurrir al olvidar la olla exprés en la estufa, a través del cierre automático del suministro de gas al alcanzar una cierta presión en este utensilio de...
Hismedi-Transición a la Democracia https://humanidadesdigitales.uc3m.es/s/hismedi/page/inicio Base de datos Por Matilde Eiroa San Francisco Base de datos creada en el seno del proyecto Historia, Memoria y Sociedad Digital. Nuevas formas de transmisión del pasado. La transición política a la democracia, financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades (Programa Retos del Conocimiento) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con referencia RTI2018-093599-B-I00...
Certificado Proyecto de Investigación UDLA 2020 Otros Por Edison Carrasco-Jiménez Proyecto de investigación: Incidencia del uso de armas por particulares en Chile
Guía de Memorias de Hacienda de México, 1822-1910 https://memoriasdehacienda.colmex.mx/mhwp/ Base de datos Por Gustavo Ruiz Muñoz Publicamos aquí en forma electrónica esta Guía de las Memorias de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México que cubre el período 1822 hasta 1910. Estas Memorias anuales constituyen la fuente más importante de información cualitativa y cuantitativa sobre la administración pública de México en el siglo XIX, no...
Calendario (efemérides) https://margenizquierda.wordpress.com/efemerides/ Otros Por Silvia Alicia Manzanilla Sosa Este calendario es un esfuerzo por vincular a nuestro “día a día” el recuerdo de las autoras hispanoamericanas registradas en el corpus que estamos consolidando.
Web Las desconocidas http://www.lasdesconocidas.com Web / Blog Por Santiago Sevilla Vallejo Web con noticias, congresos y publicaciones
Portfolio 3D del Laboratorio del Arqueología del MHMLM https://sketchfab.com/arqueoenlamatanza Web / Blog Por Daniela Ávido En esta cuenta de Sketchfab se muestran los modelos creados a partir de fotografías de hallazgos y de excavaciones relacionadas con el Museo Histórico Municipal de La Matanza.
Vídeo-documental en la revista REIDOCREA https://www.ugr.es/~reidocrea/ Publicación digital Por José Miguel García Ramírez El video-documental es una de las via para promocionar el conocimiento. La revista REIDOCREA lo ha incorporado a partir del año 2018.
Novedades del Laboratorio del Arqueología del MHMLM http://arqueoenlamatanza.blogspot.com.ar Web / Blog Por Daniela Ávido Blog del Laboratorio del Arqueología del Museo Histórico Municipal “Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas”. Se comparten crónicas de las actividades realizadas y materiales de divulgación.
Blog de “El Rusconi” https://elrusconi.blogspot.com/ Web / Blog Por Daniela Ávido Blog del Repositorio Paleontológico Regional “Carlos Rusconi”, que funciona en el MHMLM. Contiene noticias, reseñas y materiales educativos sobre megafauna pleistocénica para docentes.
La Alpujarra paisaje cultural https://itunes.apple.com/us/book/la-alpujarra-paisaje-cultural/id1110321739?mt=11 Libro electrónico Por Maurizio Toscano El paisaje cultural que hoy en día podemos disfrutar en La Alpujarra es el resultado de la interacción del ser humano con el medio natural a lo largo de más de mil años. El paso de diversas culturas, especialmente la musulmana andalusí y cristiana mozárabe y, posteriormente, la influencia de...
MEMOLA repository https://memolaproject.eu/resources Repositorio Por Maurizio Toscano Repositorio en línea del proyecto FP7 MEMOLA – Mediterranean Mountainous Landscapes: an historical approach to cultural heritage based on traditional agrosystems. Ofrece acceso a todos los recursos desarrollados por el proyecto, entre publicaciones, e-books, documentales, recontrucciones tridimensionales, policy briefs, datasets geoespaciales, etc..
Mapa colaborativo de regadíos históricos de Granada y Almería https://regadiohistorico.es/ Repositorio Por Maurizio Toscano Catálogo en línea de las infraestructuras históricas de regadío en las provincias de Granada y Almería. Además de la consulta interactiva del mapa, la plataforma web ofrece, a la ciudadanía en general, la posibilidad de completar las fichas existentes o incorporar nuevas, dibujando directamente sobre una fotografía área en alta...
Arqueología En Red. Modelos 3d de la colección didáctica del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://virtual3dugr.prehistoriayarqueologia.org/ Repositorio Por Maurizio Toscano Repositorio web de las restituciones fotogramétricas de las piezas procedentes de la colección didáctica del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. La página ofrece un catálogo de modelos 3D con sus características técnicas y enlaces a la plataforma Sketchfab.
Plataforma de participación labingranada.org https://labingranada.org/ Web / Blog Por Esteban Romero Frías El proyecto LabIN Granada, se concibe como un laboratorio ciudadano para Granada con interés en fomentar la participación y la innovación. Granada cuenta con miles de ciudadanos activos capaces de detectar retos y de generar ideas de cambio para su entorno. La plataforma LabIN Granada digital (labingranada.org) articula un mecanismo para...
Distribución de los principales contenidos visuales compartidos en Instagram en Granada https://public.flourish.studio/visualisation/142141/ Modelización y visualización Por Javier Cantón Dentro del proyecto Instagram en Granada, consistente en una recopilación y análisis de diversos datos obtenidos de las publicaciones realizadas en Granada y compartidas en la red Instagram, esa visualización de datos es un treemap interactivo con la distribución de contenidos hallados en estas imágenes. De la muestra total de...
Presentación Tesis Doctoral: Efectos de los polifenoles del vino tinto sobre la disfunción endotelial hipertensiva https://www.slideshare.net/ManoloGGuzman/effects-of-the-red-wine-polyphenols-on-the-endothelial-dysfunction-in-hypertension Presentación Por Manuel Gómez Guzmán Presentación en PowerPoint de la Tesis defendida en 2011
Vídeos Youtube Las desconocidas https://www.youtube.com/playlist?list=PL6Fjz5uXRKL_oDQUvOX2msu1X9wSPdrQj Publicación digital Por Santiago Sevilla Vallejo Conferencias y vídeos de aula
Archivo digital Valle-Inclán https://www.archivodigitalvalleinclan.es Otros Por Carmen E. Vílchez-Ruiz El ARCHIVO DIGITAL VALLE-INCLÁN (1888-1936), cuya puesta en abierto tuvo lugar en diciembre de 2018, ha sido desarrollado por el Grupo de Investigación Valle-Inclán de la Universidad de Santiago de Compostela. Recientemente ha sido distinguido con el Premio de Humanidades Digitales Hispánicas a la mejor herramienta, recurso o infraestructura digital...
Breve guía para realizar tu TFG en Farmacia-UGR. Curso 2019/2020 http://digibug.ugr.es/handle/10481/56833 Libro electrónico Por Manuel Gómez Guzmán Breve guía con sencillos consejos y ejemplos para ayudar a los alumnos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada a elaborar la memoria escrita del Trabajo Fin de Grado (TFG) durante el curso 2019/2020. Contiene enlaces para acceder rápidamente a recursos y a la normativa actual.
Mapa Ind. Creativas y Culturales. Mendoza https://onodo.org/visualizations/79980/edit Mapa Por Adolfo Marchesini El siguiente mapa corresponde a un instrumento generado en el proyecto de investigación “Creación de un observatorio de Industrias Creativas y Culturales”, en este proyecto participan docentes, alumnos y egresados. Se encuentra en etapa de desarrollo.
Online News Research http://www.onlinenewsresearch.net Publicación digital Por Simón Peña-Fernández The overall objective of this project is to map out an accurate picture of how news content is being created, distributed, commented upon and shared within the current hybrid media system. To that end, we have defined the following four tasks: Describe the news strategies online media have adopted at...
Identificadores de EscritorasAH https://margenizquierda.wordpress.com/idautoras/ Base de datos Por Silvia Alicia Manzanilla Sosa En el tiempo de vida que lleva el proyecto EscritorasAH hemos registrado alrededor de 500 escritoras hispanoamericanas, nativas o por adopción, que han contribuido con su conocimiento, sensibilidad, inteligencia y talento a conformar el perfil de la cultura de la América hispánica, pese a que, en la mayoría de los...
Mapa de EscritorasAH https://margenizquierda.wordpress.com/mapa-escritorasah/ Mapa Por Silvia Alicia Manzanilla Sosa En este espacio iremos ubicando en el mapa, literalmente, a cada una de las EscritorasAH, con el propósito de conocer un poquito más sobre ellas.
Margaret R. Greer y Alejandro García-Reidy (dirs.), “Manos. Base de datos de manuscritos teatrales” http://manos.net Base de datos Por Alejandro García-Reidy Manos es un proyecto en colaboración dedicado al análisis y la diseminación de información sobre los manuscritos del teatro clásico español de finales del XVI principios del XVIII conservados en diversas colecciones europeas y americanas.
PredMedDB http://predmed.upf.edu/catalogo.html Base de datos Por Oriol Catalán Base de datos de manuscritos relacionados con la predicación medieval hispana, especialmente sermonarios, basada en etiquetado XML y un buscador Javascript. Hasta el momento se han etiquetado cerca de 300 manuscritos y 1700 sermones. A medio o largo plazo el proyecto es enlazar algunos sermones a su edición en TEI...
LD. Lozada Digital http://corpora.ugr.es/lozana/ Publicación digital Por Gael Vaamonde Este recurso ofrece una edición digital del Retrato de la Loçana andaluza y, simultáneamente, convierte el contenido de la novela en un corpus lematizado y anotado. Este doble objetivo, filológico y lingüístico, es implementado mediante el uso de estándares consolidados en el ámbito de las humanidades digitales y la lingüística...
BD Guirnalda salvadoreña (1884, 1885, 1886) https://hispanoamericanas.wordpress.com/2019/08/27/marni01gusa1/ Base de datos Por Silvia Alicia Manzanilla Sosa Base de datos con información detallada cada autora y cada poema de éstas en la primera edición de Guirnalda salvadoreña, antología poética publicada, en tres tomos, por Román Mayorga Rivas.
Patrimonio Cultural de México: Un Sistema Transmedia Inteligente http://identidadcultural.com.mx Web / Blog Por Alejandro Silvestre Mendoza Gamiño s un proyecto transmedia que utiliza la digitalización e impresión 3D para vincular objetos impresos con videos en 360°, con el fin de difundir el Patrimonio Cultural de México que pertenece a la lista representativa de la UNESCO. Surge a partir del programa American Arts Incubator, una iniciativa de ZERO1....
Portal de la producción Científico-Técnica de la Arquitectura Técnica e Ingeniería de Edificación de España https://jdafbd.wixsite.com/pcientificjda Web / Blog Por Joaquín Manuel Durán Álvarez El Portal de la Producción Científico-Técnica 2019 reune información exhaustiva sobre producción científica y técnica: Universidades, Bibliotecas, Repositorios de Arquitectura Técnica e Ingeniería de Edificación (AT/IE) para búsqueda de datos. Instituciones colegiales en toda España, Revistas y herramientas de los Colegios Profesionales. ¿Para qué? Hemos querido reunir en un sólo portal, información...
Observatorio de la Producción Científica de la Arquitectura Técnica de España 2018 http://digibug.ugr.es/handle/10481/55734 Recopilación y gestión de datos Por Joaquín Manuel Durán Álvarez Como cada año hemos sacado el observatorio de la producción científica de la Arquitectura Técnica. Datos sobre Producción científica, Universidades, docentes, autores, etc. Variables totales e índices bibliométricos histórica y del año 2018.
Comienzos de la novísima literatura latinoamericana (2001-2015) https://proyectoletral.ugr.es/proyectos/ Libro electrónico Por Ana Gallego Cuiñas Ana GALLEGO CUIÑAS / Claves para pensar las literaturas latinoamericanas del siglo XXI. Erika MARTÍNEZ / Desfundaciones: la poesía del Cono Sur en sus primeros poemarios. Ana GALLEGO CUIÑAS / Las narrativas del siglo XXI en el Cono sur: Estéticas alternativas, mediadores independientes. Luciana DI LEONE / Encontrar al poema, perderlo:...
Bibliotecas Privadas de Navarra (siglos XVI y XVII) https://sites.google.com/view/bibliotecasnavarras/catalog Base de datos Por Alexandra Wingate Un catálogo de casi 3.000 libros en inventarios post-mortem de los siglos XVI y XVII en Navarra. Los individuos son más de 30 clérigos, profesionales legales y mujeres, y se puede buscar entre los datos de los libros dentro de los inventarios por varias maneras (título, autor, género, idioma, lugar...
Plataforma de Aprendizaje https://gmoralexv2.weebly.com/ Web / Blog Por Alejandro Guzmán Mora Pagina web, destinada al aprendizaje en las asignaturas impartidas en la facultad de arquitectura, de código abierto y bajo licencia creative commons internacional.
Teresa Ferrer Valls (dir.), “CATCOM. Base de datos de comedias mencionadas en la documentación teatral (1540-1700)” http://catcom.uv.es Base de datos Por Alejandro García-Reidy La base de datos CATCOM, en la que trabaja actualmente el grupo de investigación teatral DICAT, dirigido por Teresa Ferrer Valls, tiene como objeto la creación de un calendario de representaciones en España desde mediados del siglo XVI hasta finales del siglo XVII. La base de datos se va actualizando...
SynAPse: The Syntactic Atlas of European Portuguese http://teitok.clul.ul.pt/synapse/ Base de datos Por Gael Vaamonde Este proyecto pretende concebir, construir y publicar en línea un atlas digital sobre la sintaxis de los dialectos del portugués europeo. Este atlas combina un corpus dialectal sintácticamente anotado, un motor de búsqueda sintáctica y una aplicación de webGIS, y permite mapear automáticamente y de forma dinámica los resultados de...
Buscador de obras medievales en PhiloBiblon http://bancroft.berkeley.edu/philobiblon/searchwork_es.html Base de datos Por Óscar Perea Rodríguez Búsquedas Mayúsculas / Signos diacríticos: Las búsquedas no tienen en cuenta ni las mayúsculas ni los signos diacríticos. Así “cañas, canas, Canas, Cañas” recuperan los mismos registros. Comodín: En las búsquedas el asterisco sirve como comodín para uno o más caracteres, tanto al principio de la palabra como al final o en...
Oralia Diacrónica del Español (ODE) http://corpora.ugr.es/ode/ Base de datos Por Gael Vaamonde Corpus histórico del español compuesto por documentación variada cercana a la oralidad. Este corpus utiliza la plataforma web TEITOK, creada por Maarten Janssen.