• Français
  • English
  • Inicia Sesión
  • Regístrate
Red Knowmetrics
Red Knowmetrics
  • Investigadores/as
  • Proyectos
  • Artefactos
  • Comunidades
  • Comparador
  • Buscador
  • Mapa
  • Noticias
  • Actividad
  • Sobre la red
  • Français
  • English
  • Inicia Sesión
  • Regístrate
  • Investigadores/as
  • Proyectos
  • Artefactos
  • Comunidades
  • Comparador
  • Buscador
  • Mapa
  • Noticias
  • Actividad
  • Sobre la red

Ayala en la metrópolis. Ciudad, cine y literatura de vanguardia en España a principios del siglo XX / Ayala in Metropolis. City, cinema and avant-garde literature in Spain at …

Publicado en 31/12/2020 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Cultural Heritage Essentials: policy findings for city makers, urban practitioners, and cultural heritage lovers

Publicado en 31/12/2020 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Sustainable city storytelling: cultural heritage as a resource for a greener and fairer urban development

Publicado en 25/04/2020 el 12:50.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Report on Advanced Seminars on Innovative City Branding

Publicado en 09/04/2020 el 19:58.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Laurie Simmons. Mujeres, maniquíes y casitas de muñecas en la fotografía

Publicado en 31/12/2019 el 23:59.

Escrito por M. Barbaño González-Moreno

De la Historia a los relatos. El patrimonio cultural como herramienta de comunicación abierta, participación ciudadana y desarrollo urbano

Publicado en 19/07/2019 el 10:58.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

ROCK placebranding toolkit. Cultural Heritage as a driver for branding the contemporary city

Publicado en 03/07/2019 el 09:21.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Jenny Holzer. Narración Artística, Medios de Comunicación y Contrapublicidad desde una Perspectiva de Género

Publicado en 19/06/2019 el 12:44.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

La industria cultural necesita máquinas. La Alhambra: patrimonio, turismo y producción económica= Cultural Industry Needs Machines. Alhambra: Heritage, Tourism and Economic …

Publicado en 31/12/2018 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Museums and digital era: preserving art through databases

Publicado en 31/12/2018 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Artista contemporáneo busca público al que enfrentarse. Sobre el arte como hecho comunicativo

Publicado en 31/12/2017 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Violencia y control de la imagen. La identidad femenina en la obra de Ana Mendieta

Publicado en 31/12/2017 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Carolee Schneemann. Cinema as Autobiography, the Artist as an Actress, the Body as a Brush

Publicado en 31/12/2017 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Inmaterialidades. Problemas de conservación del arte de los nuevos medios Inmaterialities. Problems of conservation of new media art

Publicado en 31/12/2017 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Arte en Internet. Cultura inmaterial y creación colectiva

Publicado en 31/12/2017 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Disparando (fotografías) a la guerra. James Nachtwey y la violencia de la imagen

Publicado en 31/12/2016 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Nada que decir

Publicado en 31/12/2015 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Todos somos artistas; todos somos maniquíes. O sobre el narcisismo en el mundo contemporáneo

Publicado en 31/12/2015 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Contra el techo de cristal

Publicado en 31/12/2015 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

La vida narrada

Publicado en 31/12/2015 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Como motor… el miedo

Publicado en 31/12/2014 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

El brillo ciego de los recuerdos

Publicado en 31/12/2014 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

El asesino es el cine

Publicado en 31/12/2014 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Humanos y humanoides: autorrepresentación, identidad y deformación de la figura humana en el arte contemporáneo

Publicado en 31/12/2014 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

La libertad es un fantasma

Publicado en 31/12/2013 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Michael Clayton (2007)

Publicado en 31/12/2013 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Luces y sombras

Publicado en 31/12/2013 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

La era del accidente

Publicado en 31/12/2013 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Figuras de la imaginación

Publicado en 31/12/2013 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

La vida tiene vacíos que solo otros pueden llenar

Publicado en 31/12/2013 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Lugares donde vivir

Publicado en 31/12/2013 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Mujer y Star System arquitectónico. Algunas cuestiones de género en la arquitectura de Zaha Hadid

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Introducción (I): Violencia y mentira

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Harakiris:(y otros modos de mirar bajo la piel)

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

¿ Y si desaparecemos? sobre el arte y la vida digital

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Cine, arte y demás fraudes: Banksy, Welles y las mentiras de la representación

Publicado en 31/12/2011 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Soy mercancía. Arte, seres humanos y otros productos

Publicado en 31/12/2011 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Visiones cinematográficas de la ciudad entre el espectáculo y el conflicto: visitar o habitar

Publicado en 31/12/2011 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

El hombre diluido: el ser humano entre el engaño y la desaparición

Publicado en 31/12/2011 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Jerónimo Hernández

Publicado en 31/12/2011 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

El hombre diluido

Publicado en 31/12/2011 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Monstruos buenos. Educación en la diferencia a través de la creación contemporánea

Publicado en 31/12/2010 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Esto lo podría hacer un niño. Arte de vanguardia e infancia

Publicado en 31/12/2010 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Entre la eternidad y la caducidad. El arte contemporáneo en el abismo del tiempo

Publicado en 31/12/2010 el 23:59.

Escrito por Luis D. Rivero Moreno

Red Knowmetrics

La Red Knowmetrics persigue crear una red social independiente de conocimiento abierto que permita visibilizar el trabajo de la comunidad investigadora en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales con el fin de contribuir a la generación de nuevos proyectos y alianzas entre sus participantes en todo el mundo. Surge del proyecto de investigación “Knowmetrics: evaluación del conocimiento en la sociedad digital” financiado en el programa de ayudas de la Fundación BBVA a equipos de investigación científica en 2016. Más información sobre Knowmetrics.
  • Investigadores/as
  • Proyectos
  • Artefactos
  • Comunidades
  • Comparador
  • Buscador
  • Mapa
  • Noticias
  • Actividad
  • Sobre la red
  • Knowmetrics
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Contacto

Medialab UGR - Vicerrectorado de Política Institucional y Planificación - Universidad de Granada C/ Gran Vía, 48, 4ª Planta, despacho 1 C.P. 18071 FORMULARIO DE CONTACTO CONTACTO@KNOWMETRICS.ORG

Universidad de Granada

MediaLab UGR

Fundación BBVA

Política de cookies – Política de Privacidad – Aviso Legal

Salvo que se indique otra cosa, tanto esta web como su contenido tienen una licencia CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO-COMPARTIR IGUAL 3.0 ESPAÑA Código WordPress bajo GPL - Algunas fotografías pueden tener su propia licencia · Desarrollo web por SI2 SOLUCIONES · LICENCIAS Y RECONOCIMIENTOS