• Français
  • English
  • Inicia Sesión
  • Regístrate
Red Knowmetrics
Red Knowmetrics
  • Investigadores/as
  • Proyectos
  • Artefactos
  • Comunidades
  • Comparador
  • Buscador
  • Mapa
  • Noticias
  • Actividad
  • Sobre la red
  • Français
  • English
  • Inicia Sesión
  • Regístrate
  • Investigadores/as
  • Proyectos
  • Artefactos
  • Comunidades
  • Comparador
  • Buscador
  • Mapa
  • Noticias
  • Actividad
  • Sobre la red

Accessibility to Leisure and Culture: Evaluation of Contents by Means of Web-based Reception Studies with PRA2

Publicado en 31/12/2020 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

El detalle en audiodescripción museística: una aproximación experimental

Publicado en 10/05/2020 el 00:09.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Traducir el sonido para todos: nuevos retos del subtitulador para sordos

Publicado en 31/12/2019 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Why methods matter: Approaching multimodality in translation research

Publicado en 31/12/2018 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Concept Selection and Translation Strategy: Subtitling for the Deaf based on Corpus Analysis

Publicado en 31/12/2018 el 23:59.

Escrito por Silvia Martínez Martínez

Concept selection and translation strategy: Subtitling for the Deaf and hard-of-hearing based on corpus analysis

Publicado en 31/12/2018 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Patrimonio Cultural Para Todos: Investigación Aplicada en Traducción Accesible

Publicado en 31/12/2016 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Patrimonio cultural para todos

Publicado en 31/12/2016 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

CHAPTER SIXTEEN MUSEUM ACCESSIBILITY THROUGH TRANSLATION: A CORPUS STUDY OF PICTORIAL AUDIO DESCRIPTION

Publicado en 31/12/2015 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Museum accessibility through translation: A corpus study of pictorial audio description

Publicado en 31/12/2015 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Traducción accesible en el espacio museográfico multimodal: las guías audiodescriptivas

Publicado en 31/12/2013 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Multimodality, translation and accessibility: A corpus-based study of audio description

Publicado en 31/12/2013 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Museos para todos: La traducción e interpretación para entornos multimodales como herramienta de accesibilidad universal

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Museums for all: translation and interpreting for multimodal spaces as a tool for universal accessibility

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Un corpus de cine

Publicado en 31/12/2010 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Un corpus de cine: fundamentos teóricos y aplicados de la audiodescripción

Publicado en 31/12/2010 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Fundamentos teóricos del análisis de la AD

Publicado en 31/12/2010 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Fundamentos metodológicos del análisis de la AD

Publicado en 31/12/2010 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Un corpus de cine: teoría y práctica de la audiodescripción

Publicado en 31/12/2010 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

De imágenes a palabras: la audiodescripción como una nueva modalidad de traducción y de representación del conocimiento

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

La Audiodescripción desde la representación del conocimiento general. Configuración semántica de una gramática local del texto audiodescrito

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

La audiodescripción: parámetros de cohesión

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

From the visual to the verbal in two languages: a contrastive analysis of the audio description of The Hours in English and Spanish

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Traducción y accesibilidad

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Una gramática local del guión audiodescrito. Desde la semántica a la pragmática de un nuevo tipo de traducción

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Directores em La sombra: personajes y su caracterización em el guión audiodescrito de “Todo sobre mi madre”

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

La formación del redactor técnico en el ámbito de la automoción en español: implicaciones didácticas

Publicado en 31/12/2006 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

La palabra enjaulada: órdenes y desórdenes de los lexemas en el texto-perspectivas cognitivas de la competencia léxica en traducción

Publicado en 31/12/2006 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Traducción, lenguaje y cognición

Publicado en 31/12/2004 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Más allá del funcionalismo: skopos y equivalencia comunicativa

Publicado en 31/12/2003 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Léxico y pragmática

Publicado en 31/12/2001 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

La estructura del significado en el texto. Análisis semántico para la traducción

Publicado en 31/12/2000 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Hacia una lexicología funcional contrastiva alemán-español: la codificación de la cultura en los campos léxicos y sus aplicaciones a la traducción

Publicado en 31/12/1997 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Hacia una lexicología funcional contrastiva alemánespañol. La codificación de la cultura en los campos léxicos y sus aplicaciones para la traducción

Publicado en 31/12/1997 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Redes de significado en el texto (o la utilización del MLF para una semántica aplicada a la traducción)

Publicado en 31/12/1997 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

La estructuración y análisis de los campos léxicos como trabajo previo para una lexicología contrastiva. Un ejemplo en los verbos de existencia

Publicado en 31/12/1996 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

La estructuración y análisis de los campos léxicos como trabajo previo para una lexicografía contrastiva: Un ejemplo en los verbos de existencia

Publicado en 31/12/1996 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

La estructura y análisis de los campos léxicos como trabajo previo para una lexicología contrastiva: un ejemplo de los verbos de existencia

Publicado en 31/12/1996 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

El componente pragmático en el lexicón verbal del español, alemán e inglés

Publicado en 31/12/1994 el 23:59.

Escrito por Catalina Jiménez Hurtado

Red Knowmetrics

La Red Knowmetrics persigue crear una red social independiente de conocimiento abierto que permita visibilizar el trabajo de la comunidad investigadora en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales con el fin de contribuir a la generación de nuevos proyectos y alianzas entre sus participantes en todo el mundo. Surge del proyecto de investigación “Knowmetrics: evaluación del conocimiento en la sociedad digital” financiado en el programa de ayudas de la Fundación BBVA a equipos de investigación científica en 2016. Más información sobre Knowmetrics.
  • Investigadores/as
  • Proyectos
  • Artefactos
  • Comunidades
  • Comparador
  • Buscador
  • Mapa
  • Noticias
  • Actividad
  • Sobre la red
  • Knowmetrics
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Contacto

Medialab UGR - Vicerrectorado de Política Institucional y Planificación - Universidad de Granada C/ Gran Vía, 48, 4ª Planta, despacho 1 C.P. 18071 FORMULARIO DE CONTACTO CONTACTO@KNOWMETRICS.ORG

Universidad de Granada

MediaLab UGR

Fundación BBVA

Política de cookies – Política de Privacidad – Aviso Legal

Salvo que se indique otra cosa, tanto esta web como su contenido tienen una licencia CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO-COMPARTIR IGUAL 3.0 ESPAÑA Código WordPress bajo GPL - Algunas fotografías pueden tener su propia licencia · Desarrollo web por SI2 SOLUCIONES · LICENCIAS Y RECONOCIMIENTOS