IFLA Journal. October 2022 [Special Issue: FAIFE: Intellectual Freedom]
The management of rural remote teaching in Bilingual Intercultural Spaces
Análisis y visualización de datos en estudios bibliométricos
Portales del gobierno electrónico (e-government) y participación ciudadana en América Latina: breve análisis en tiempo de crisis.
Analysis and data visualization in bibliometric studies
LA CLASE VIRTUAL EN LAS UNIVERSIDADES PERUANAS. DISEÑO, ESTRATEGIAS Y OPERATIVIDAD
Analysis of professional secrecy in Ibero-America: Ethical and legal perspectives
Portales de los Ministerios de Gobierno del Ecuador: Elemento clave para la participación ciudadana.
Criterios de calidad para la evaluación de libros (Monografías) de Editoriales Universitarias.
Aproximación bibliométrica a la Revista de Comunicación (Perú), 2002-2019
Disinformation y Misinformation, Posverdad y Fake News: precisiones conceptuales, diferencias, similitudes y yuxtaposiciones
“Semilleros en aula” Program in the Development of Research Skills of the the National University of San Marcos Librarianship Students
Programa “Semilleros en aula” en el desarrollo de destrezas investigativas de los estudiantes de Bibliotecología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Actualmente, la formación de destrezas investigativas es un tema de mucho interés para la docencia en la educación superior, pues permite al estudiante universitario desarrollar todas las capacidades para generar conocimiento y dar solución a problemas de tipo práctico identificados en las diferentes disciplinas, desde un punto de vista formativo. Lamentablemente, muchos estudiantes llegan a la educación superior con destrezas investigativas poco desarrolladas, con alto índice de plagio, pocos hábitos de lectura, entre otros; en particular, los estudiantes de Bibliotecología se caracterizan por involucrarse en la actividad laboral de manera muy temprana, por lo que sus investigaciones se orientan a la solución de problemas, siendo sus investigaciones básicamente descriptivas y de corte transversal y esto se debe, entre otras cosas, a la falta de estrategias de enseñanza innovadoras que les permitan desarrollar estas habilidades. La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, de diseño experimental en su modalidad de preexperimental, se trabajó con 32 estudiantes. Se pudo concluir que la aplicación del programa “Semilleros en aula” tuvo un efecto significativo en el desarrollo de las destrezas investigativas de los estudiantes de la carrera de Bibliotecología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, existiendo diferencias notables en el pretest (31,29) y postest (78,28), aceptándose la hipótesis planteadas.