• Français
  • English
  • Inicia Sesión
  • Regístrate
Red Knowmetrics
Red Knowmetrics
  • Investigadores/as
  • Proyectos
  • Artefactos
  • Comunidades
  • Comparador
  • Buscador
  • Mapa
  • Noticias
  • Actividad
  • Sobre la red
  • Français
  • English
  • Inicia Sesión
  • Regístrate
  • Investigadores/as
  • Proyectos
  • Artefactos
  • Comunidades
  • Comparador
  • Buscador
  • Mapa
  • Noticias
  • Actividad
  • Sobre la red

[reseña] Kelley, Donald R.; Popkin, Richard H. The shape of knowledge from the Renaissance to the Enlightenment

Publicado en 31/12/2008 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

The four realms of the commons

Publicado en 31/12/2008 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Los cuatro entornos de los bienes comunes

Publicado en 31/12/2008 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Espacio de las diferencias, los enigmas y las máquinas

Publicado en 31/12/2008 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Laboratorio del Procomún. Un proyecto en defensa del bien común

Publicado en 31/12/2008 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

"Ciencia de escala" en la Europa moderna: el caso español, siglos XVII a XIX

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Maquinismo ibérico

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

El carnaval de la tecnociencia

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

El laboratorio de España: la junta para la ampliación de estudios e investigaciones científicas (1907-1939)

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Los cuatro entornos del procomún

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Einstein Rewired

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Madrid en danza con la ciencia

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

¿ Qué es el procomún

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

El laboratorio de España: la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1907-1939)

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

España, un objeto experimental

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Tecnología y frontera: la invención fracasada de Iberia

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

[reseña] Einstein Rewired. Essay review of Peter Galison, Einstein’s Clocks, Poincaré’s Maps. Empires of Time (New York/London: Norton, 2003)

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

El laboratorio de España

Publicado en 31/12/2007 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Ciencia 2.0

Publicado en 31/12/2006 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Las fronteras de la vida común

Publicado en 31/12/2006 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Movilización y abuso de los universales

Publicado en 31/12/2006 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Scientific Traditions and Enlightenment Expeditions in Eighteenth-century Hispanic America

Publicado en 31/12/2006 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

El museo como casa de los comunes

Publicado en 31/12/2005 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

El bricolaje de la relatividad

Publicado en 31/12/2005 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Tecnocidanos

Publicado en 31/12/2005 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

La producción de objetos y valores científicos

Publicado en 31/12/2005 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

The Urban Scale of Science and the Enlargement of Madrid (1851-1936)

Publicado en 31/12/2004 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Bien común y Open access

Publicado en 31/12/2004 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Linnean Botany and Spanish Imperial Biopolitics

Publicado en 31/12/2004 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Linnaean botany and spanish imperial biopolitics

Publicado en 31/12/2004 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Los mundos de la ciencia en la Ilustración española

Publicado en 31/12/2003 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Ciencia y ciudadanía en el laboratorio global

Publicado en 31/12/2003 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

La movilización de la ciencia

Publicado en 31/12/2003 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Las políticas del sentido común: Feijoo contra los dislates del rigor

Publicado en 31/12/2003 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Ciencia en Madrid

Publicado en 31/12/2002 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

La construcción de un espacio público para la ciencia: escritura y escenarios en la Ilustración española

Publicado en 31/12/2002 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

El espejismo de las dos culturas

Publicado en 31/12/2002 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Los públicos de la ciencia en España, siglos XVIII a XX

Publicado en 31/12/2002 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Los públicos de la ciencia en España

Publicado en 31/12/2002 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

La "OPA" de la ciencia y la abducción de las humanidades

Publicado en 31/12/2001 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Navegación astronómica en la España del siglo XVIII. Manuel A. Sellés García

Publicado en 31/12/2001 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

La ciencia como cultura de la Ilustración

Publicado en 31/12/2001 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Navegación astronómica en la España del siglo XVIII by Manuel A. Sellés García

Publicado en 31/12/2001 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

[reseña] Manuel A. Selles Garcia: Navegacion astronomica en la Espana del siglo XVII

Publicado en 31/12/2001 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

The savant's drama: two cultures and two shores

Publicado en 31/12/2001 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

El ensanche de la ciencia (1834-1936)

Publicado en 31/12/2001 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

El compás y el príncipe: ciencia y corte en la España moderna

Publicado en 31/12/2000 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Imágenes de la ciencia en la España contemporánea

Publicado en 31/12/2000 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

Monstruos y seres imaginarios en la Biblioteca Nacional

Publicado en 31/12/2000 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

La buena nueva de la ciencia

Publicado en 31/12/2000 el 23:59.

Escrito por Antonio Lafuente

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • »

Red Knowmetrics

La Red Knowmetrics persigue crear una red social independiente de conocimiento abierto que permita visibilizar el trabajo de la comunidad investigadora en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales con el fin de contribuir a la generación de nuevos proyectos y alianzas entre sus participantes en todo el mundo. Surge del proyecto de investigación “Knowmetrics: evaluación del conocimiento en la sociedad digital” financiado en el programa de ayudas de la Fundación BBVA a equipos de investigación científica en 2016. Más información sobre Knowmetrics.
  • Investigadores/as
  • Proyectos
  • Artefactos
  • Comunidades
  • Comparador
  • Buscador
  • Mapa
  • Noticias
  • Actividad
  • Sobre la red
  • Knowmetrics
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Contacto

Medialab UGR - Vicerrectorado de Política Institucional y Planificación - Universidad de Granada C/ Gran Vía, 48, 4ª Planta, despacho 1 C.P. 18071 FORMULARIO DE CONTACTO CONTACTO@KNOWMETRICS.ORG

Universidad de Granada

MediaLab UGR

Fundación BBVA

Política de cookies – Política de Privacidad – Aviso Legal

Salvo que se indique otra cosa, tanto esta web como su contenido tienen una licencia CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO-COMPARTIR IGUAL 3.0 ESPAÑA Código WordPress bajo GPL - Algunas fotografías pueden tener su propia licencia · Desarrollo web por SI2 SOLUCIONES · LICENCIAS Y RECONOCIMIENTOS