Fotogrametría, realidad virtual y Patrimonio: estrategias de aprendizaje para cuidar la memoria desde la perspectiva histórico-artística. Publicado en 01/12/2022 el 21:24.Escrito por Leticia Crespillo Marí
Sketchfab como herramienta para el estudio del Arte Medieval: nuevas dinámicas pedagógicas en el Grado de Historia del Arte de la Universidad de Málaga Publicado en 01/12/2022 el 21:24.Escrito por Leticia Crespillo Marí
La realidad virtual como herramienta de registro y digitalización del fenómeno de la presencia del sujeto en la obra de arte Publicado en 01/12/2022 el 21:24.Escrito por Leticia Crespillo Marí
Una propuesta de alternativa de catalogación en realidad virtual para fenómenos estéticos: instalaciones y environments de luz contemporáneos. Pedagogía estética y nueva … Publicado en 23/07/2022 el 17:38.Escrito por Leticia Crespillo Marí
Poscatálogo, o de cómo y por qué experimentar físicamente un espacio vectorial de alta dimensión Publicado en 23/07/2022 el 17:38.Escrito por Leticia Crespillo Marí
EyLC3HA_UMA: Instagram como medio de comunicación y creación de conocimiento en torno al cine, su estética y su lenguaje Publicado en 31/12/2021 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
REALIDAD VIRTUAL COMO FENÓMENO NEUROCOGNITIVO Y AFECTIVO. INMERSIÓN Y TRANSFORMACIÓN A TRAVÉS DE LA RECEPCIÓN Y EL APRENDIZAJE EN EL MARCO ACADÉMICO-CULTURAL: INSTALACIONES Y … Publicado en 31/12/2021 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
La reconstrucción virtual en 3-D de un bien patrimonial perdido y su aplicación docente en Bachillerato: el hospital de la Cruz Roja (Melilla) Publicado en 31/12/2021 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
Instagram como herramienta de creación de conocimiento desde la perspectiva del alumnado: El caso de la asignatura estética y lenguaje cinematográfico Publicado en 31/12/2021 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
Instagram como herramienta de creación de conocimiento en torno al cine, su estética y su lenguaje Publicado en 31/12/2021 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
La materia de Fundamentos del Arte (Lomce): oportunidad docente desde la heurística humanista y la innovación docente Publicado en 31/12/2020 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
Actitudes emocionales y sentimiento estético en el aprendizaje histórico-artístico: Realidad Virtual y modelado 3D en el ámbito de las Instalaciones y Environments de Luz … Publicado en 27/11/2020 el 12:01.Escrito por Leticia Crespillo Marí
La redefinición de la experiencia estética a través de la interfaz: mediaperformance virtual para Instalaciones y Environments de luz contemporáneos Publicado en 27/11/2020 el 12:01.Escrito por Leticia Crespillo Marí
Virtual Reality Cataloguing of Light Installations and Environments: The prototypes of Dan Flavin and Ann Veronica Janssens Publicado en 27/11/2020 el 12:01.Escrito por Leticia Crespillo Marí
REALIDAD VIRTUAL Y PEDAGOGÍA INMERSIVA: ESTRATEGIAS APLICADAS AL ESTUDIO DE LA ESCULTURA CONTEMPORÁNEA Publicado en 27/11/2020 el 12:01.Escrito por Leticia Crespillo Marí
ESCULTURA CONTEMPORÁNEA Y REALIDAD VIRTUAL: IDEAS SOBRE UN RECURSO PEDAGÓGICO APLICADO A UN ESTUDIO DE CASO Publicado en 27/11/2020 el 12:01.Escrito por Leticia Crespillo Marí
Realidad Virtual para la explicación de contenidos conceptuales e intangibles en el Arte Contemporáneo: espacios virtuales-híbridos como estrategia cognitivo-afectiva Publicado en 27/11/2020 el 12:01.Escrito por Leticia Crespillo Marí
Espacios Virtuales-Híbridos y perceptivos: Instalaciones y Environments lumínicos contemporáneos a través de la Realidad Virtual como estrategia de aprendizaje para la Historia … Publicado en 27/11/2020 el 12:01.Escrito por Leticia Crespillo Marí
3D Modelling and Virtual Reality as a Cataloguing Alternative of Light Environments and their Application in Museums Publicado en 31/12/2019 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
REPENSANDO “STATES OF MIND” DE ANN VERONICA JANSSENS: ENTORNOS EN REALIDAD VIRTUAL PARA UNA MEJOR APROXIMACIÓN AL FENÓMENO ESTÉTICO-EXPERIENCIAL DEL SUJETO Publicado en 31/12/2019 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
CREANDO CONOCIMIENTO EN TORNO AL LIGHT ART CONTEMPORÁNEO: REALIDAD VIRTUAL Y MODELADO 3D COMO ALTERNATIVA PARA LA CATALOGACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA INSTALACIÓN Y EL … Publicado en 31/12/2019 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
Un cambio de paradigma en el modo de crear:: El laboratorio colectivo de experimentación y creación digital Publicado en 31/12/2018 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
USO Y PRESENCIA DE LA LUZ EN LOS PROCESOS DE RECEPCIÓN ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA' Publicado en 31/12/2018 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
Cambio de paradigma en la creación artística: El laboratorio colectivo de experimentación digital; El caso taller/espacio Cienfuegos en la ciudad de Málaga Publicado en 31/12/2018 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
La realidad virtual como herramienta para una mejora de la recepción y producción de conocimiento de los" environments" de luz contemporáneos Publicado en 31/12/2018 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
Hacia la configuración de un espacio desmaterializado. Dos supuestos distantes en el tiempo, una misma aplicación práctica: La instalación artística de la luz contemporánea y … Publicado en 31/12/2017 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
Paradigmas y roles de la práctica artística digital. Del taller de artista al laboratorio experimental colectivo: una evolución epistémica necesaria para el siglo XXI Publicado en 31/12/2017 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
Luz, desmaterialización y transversalidad narrativa: la instalación artística de luz contemporánea y la catedral gótica Publicado en 31/12/2017 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
HACIA LA CONFIGURACIÓN DE UN ESPACIO LUMÍNICO DESMATERIALIZADO. DOS SUPUESTOS DISTANTES EN EL TIEMPO, UNA MISMA APLICACIÓN PRÁCTICA: LA INSTALACIÓN ARTÍSTICA DE LUZ … Publicado en 31/12/2016 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
De lo sublime y existencial en Pollock: la pintura como filosofía de la acción afirmadora de la vida, frente al quietismo de la condición humana Publicado en 31/12/2016 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí
Oteiza y el habitar del cuerpo en el vacío: La ocupación de la desocupación del espacio escultórico a través del gesto performativo Publicado en 31/12/2016 el 23:59.Escrito por Leticia Crespillo Marí