La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla Publicado en 31/12/2014 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
The dialogic construction of pleasure in Lorenzo Valla's De vero bono Publicado en 31/12/2014 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
La construcción dialógica del placer en el'De vero bono'de Lorenzo Valla= The dialogic construction of pleasure in Lorenzo Valla’s" De vero bono" Publicado en 31/12/2014 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Diálogos sobre el placer: la articulación del concepto epicúreo de vuptas en Valla y Erasmo Publicado en 31/12/2013 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Mímesis de Eric Auerbach: hacia una filología teóricamente sabia Publicado en 31/12/2013 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Estudiar los studia humanitatis: Un recorrido por la metodología de tres tesis recientes sobre textos y autores del Renacimiento Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
El posicionamiento estratégico de la" naturaleza" y la recuperación del corpus epicúreo en Lorenzo Valla y Erasmo de Rotterdam Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Dónde hacer pie en la investigación literaria: sobre la serie de Encuestas a la Teoría Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Sátira y filosofía en los studia humanitatis: la inluencia de Luciano y Epicuro en Lorenzo Valla, León Battista Alberti y Tomás Moro Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Introducción a la teoría de los mundos posibles: Verdad, método y construcción de realidad. Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Estudiar el Renacimiento: Motivaciones, posibilidades, puntos de vista. Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Sátira y filosofía en los studia humanitatis: la influencia de Luciano y Epicuro en Lorenzo Valla, León Battista Alberti y Tomás Moro Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Escritura académica: situación existencial Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo. Arte, naturaleza e historia en Poggio Bracciolini y Johann J. Winckelmann Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Huellas materiales y prácticas discursivas: un análisis crítico de la obra de Roger Chartier Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Sobre los hombros de los gigantes: Gadamer, Foucault, y el problema del método. Publicado en 31/12/2011 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Placer y Razón en el Epicureus de Erasmo de Rotterdam y el Dialogue entre un Prêtre et un Moribond del Marqués de Sade Publicado en 31/12/2011 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Teoría de la Historia e Historia de la Teoría: Sobre La ficción de la narrativa de Hayden White Publicado en 31/12/2011 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
La reapropiación satírica del epicureísmo en el humanismo renacentista Publicado en 31/12/2011 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
En las puertas del Abismo: La innovación en teoría literaria Publicado en 31/12/2011 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Escritura académica: situación existencial: Motivación e iluminación de interiores. Publicado en 31/12/2011 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Imitación y domesticación: la representación de la Naturaleza en la obra de León Battista Alberti en el contexto de la recuperación del epicureísmo Publicado en 31/12/2011 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Hermenéutica y apophenia: El Batman de Grant Morrison y el delineado del Círculo Hermenéutico Publicado en 31/12/2011 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Imágenes paganas:¿ Un lugar para la crítica arquetípica? Publicado en 31/12/2010 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Nueva reafirmación del tiempo: Reseña y comentario crítico de Practicing New Historicism de Catherine Gallagher y Stephen Greenblatt. Publicado en 31/12/2010 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Ciencia, animalidad y domesticación en Dormir al sol, de Adolfo Bioy Casares Publicado en 31/12/2010 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
El De vero falsoque bono de Lorenzo Valla en el contexto de la recuperación del epicureísmo en el Quattrocento Publicado en 31/12/2010 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
El espíritu y la letra: Teorías sobre el sentido literal en la Edad Media Publicado en 31/12/2009 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Concepciones de la imagen de la amada en el Cancionero de Petrarca Publicado en 31/12/2008 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Variaciones del concepto de Naturaleza en la obra del Marqués de Sade Publicado en 31/12/2008 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar