RETOPEA: Tolerancia Religiosa y Paz

El proyecto RETOPEA pretende investigar cómo las experiencias con históricos tratados de paz en Europa y en todo el mundo fomentan la tolerancia y el entendimiento de la diversidad religiosa, especialmente entre los adolescentes.

RETOPEA llevará a cabo una investigación sobre la historia de los tratados de paz y acuerdos de resolución de conflictos, así como las representaciones contemporáneas de la coexistencia religiosa en la cultura y los medios de comunicación.

Estudiar las iniciativas históricas de construcción de la paz permitirá una mejor comprensión de cómo los conflictos de índole religiosa han sido resueltos en las diferentes tradiciones (cristiana, musulmana y judía) a lo largo del tiempo.

El estudio de las representaciones contemporáneas permitirá observar cómo estas iniciativas son utilizadas, malinterpretadas o ignoradas en la cultura y los medios de comunicación hoy en día.

Esta investigación posibilitará la creación de prácticas y políticas efectivas para llegar a la coexistencia religiosa, y representaciones alternativas de la misma que relacionen de manera efectiva las problemáticas contemporáneas con las tradiciones pasadas.

El proyecto incluye actividades de investigación e innovación para el desarrollo de herramientas educativas innovadoras y recomendaciones políticas documentadas.

A través de la producción de docutubes (vídeos online), se incentivará a los adolescentes a involucrarse de forma activa en diferentes formas de entender la tolerancia religiosa.

RETOPEA proporcionará un paquete educativo para apoyar a adolescentes de entre 13 y 18 años en la creación de sus docutubes.

Un curso online gratuito para profesionales del ámbito educativo les permitirá difundir la diversidad religiosa y la construcción de la paz de forma accesible y atractiva.

Las experiencias con estudiantes y los resultados de la investigación ofrecerán las bases de las políticas normativas para colegios, autoridades educativas, líderes religiosos y legisladores.

Representaciones del islam en el Mediterráneo glocal: cartografía e historia conceptuales-REISCONCEP (RTI2018-098892-B-100)

 

El objetivo de REISCONCEP es contribuir a través de las Humanidades Digitales a la integración de la diversidad del islam en la identidad europea, partiendo del marco español y atendiendo a los distintos contextos históricos y sociales y las interacciones de lo nacional, lo local y lo transnacional. REISCONCEP estudia las representaciones doctrinales y culturales del islam mediterráneo y desarrolla una historia intelectual propia que permitirá trazar la cartografía conceptual del islam en el siglo XXI. El proyecto aporta para ello mecanismos de transferencia del conocimiento a la sociedad española y latinoamericana a través de herramientas que faciliten el estudio y la comprensión del islam como realidad sociocultural propia. Se centra en el estudio de la impronta del islam caracterizado por su glocalización, esto es, por el reconocimiento del enraizamiento como un factor determinante para la superación de soluciones binarias en términos de integración/regularización ante la diferencia, las cuales no han contribuido a resolver los conflictos identitarios y sociales existentes. El paradigma de análisis en que se basa REISCONCEP supera la mirada del islam desde arriba o desde fuera, buscando los elementos reconstitutivos de las nociones de hogar, comunidad y ubicación.

El proyecto parte del análisis de manuales de enseñanza, monografías y fuentes de divulgación sobre el islam en español e inglés, así como de los trabajos académicos, informes y estudios previos que ponen de manifiesto carencias e interpretaciones sesgadas sobre el islam y sobre la historia de al-Andalus como parte de la historia de la Península Ibérica. Pretende desvelar el funcionamiento de los marcadores de invisibilidad y exotismo en torno al estudio de la historia, la literatura y la filosofía de Al-Ándalus para avanzar propuestas pedagógicas que muestren la necesidad de elaborar nuevos materiales didácticos e incentivar dinámicas sociales desde una perspectiva interseccional que abarque aspectos culturales, nacionales, lingüísticos, étnicos y de género.

El reto al que responde REISCONCEP entronca con la necesidad de promover nuevas dinámicas sociales más inclusivas y preparadas para afrontar el proceso de transformación de las identidades y los símbolos en que España y el mundo están inmersos. El acceso en abierto de los resultados de investigación, en especial de la app propia de mapas conceptuales sobre el islam, así como la colaboración con varias EPOs interesadas en la difusión de los resultados facilitará que se llegue a diferentes

sectores sociales, lo cual contribuirá a disminuir la brecha socioeconómica en el acceso a la formación.

REISCONCEP integra en su equipo a especialistas de diversas disciplinas (estudios árabes, antropología, didáctica, historia, lingüística) con especial atención a la colaboración con colegas europeos y americanos de países especialmente implicados en el desarrollo y la difusión del proyecto. Por otra parte, está buscando contrapartes interesadas en el Reto 6 del H2020 (convocatoria 2018-2020: Socioeconomic and Cultural Transformations of the Fourth Industrial Revolution) para crear una red europea de semántica contextualizada del islam europeo del siglo XXI a través de herramientas didácticas y divulgativas.