
El viernes 7 de febrero de 2020 de 8:30 a 14:30 horas (GTM+1) se celebrará la 1ª Jornada de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades Digitales de la Universidad de Granada (España), una iniciativa novedosa en esta ciudad de especial interés para la comunidad científica y el alumnado que desee conocer y acercarse al campo de las Ciencias Sociales y Humanidades Digitales. El evento tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada (calle Rector López Argüeta).
El propio concepto de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales se torna resbaladizo y escapa a cualquier intento de definición cerrada. Antes al contrario, si puede existir un consenso en torno a su significación, es precisamente su constitución como un área de difícil concreción que, en cualquier caso, proporciona una amplitud que permite dar cobijo a investigadoras/es, docentes y otras personas interesadas que trabajan en los nuevos espacios generados por la intersección entre humanidades, ciencias sociales y las tecnologías de la información. En este sentido, tal vez apuesta deba orientarse a revalorizar, precisamente, esa indeterminación, pasando a considerarla una característica que permite trabajar desde la inclusión, la interdisciplinariedad y la transnacionalidad.
A lo largo de la mañana se contará con la participación de investigadoras/es procedentes de diversas disciplinas que ya han apostado por la digitalización y ensayan cómo aplicar las nuevas tecnologías a sus proyectos. Se contará así con la presentación de casos y artefactos digitales que permiten un acercamiento, comprensión y reflexión sobre el estado actual de las Ciencias Sociales y las Humanidades Digitales, sus retos y dificultades, así como su proyección hacia el futuro. Este encuentro pretende servir de espacio para el intercambio de ideas y experiencias orientadas al desarrollo de esta incipiente disciplina y su consolidación.
Atendiendo a la proyección iberoamericana de la Red Knowmetrics, el encuentro se grabará en formato audiovisual y se difundirá posteriormente para su visualización.
La asistencia es libre, pero es preciso inscribirse en el siguiente formulario.
Se entregará certificado de asistencia.
Programa
8:30 – 9:00 |
Recepción de asistentes |
---|---|
9:00 – 10:00 | Apertura con Enrique Herrera Viedma, Pedro Mercado Pacheco y Esteban Romero Frías.
Presentación de las Jornadas y presentación de la Red Knowmetrics |
10:00 – 11:30 |
Ana Gallego Cuiñas (Departamento de Literatura Española de la Universidad de Granada)
ECOEDIT. Editoriales independientes para el ecosistema literario iberoamericano Francisco Javier Abarca Álvarez (Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Granada) Caracterización colaborativa del paisaje urbano con ayuda de Inteligencia Artificial Benamí Barros García (Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada) y Visualización y análisis del discurso en medios sociales Jesús Cascón Katchadourian (Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Granada) Proyecto Histocarto: hacia la web 2.0 Andrés María Adroher Auroux (Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada) Más allá del campo y del laboratorio: la proyección hacia la Arqueología virtual Elena Sánchez López y Alexis Maldonado Ruiz (Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada) CarqTUJA·3D. Un proyecto para la reconstrucción 3D de los hornos del Alfar Romano de Cartuja |
11:30- 12:00 | Descanso |
12:00 – 13:45 | Darío Ranocchiari (Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada)
El archivo etnográfico entre producto y proceso. Buscando herramientas digitales para la investigación participativa Antonia Olmos Alcaraz (Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada) Investigando racismo en redes sociales virtuales: balance de un proyecto de investigación con metodologías netnográficas Adolfo Marchesini y Jerónimo Emiliano Formica El diseño como herramienta estratégica para el desarrollo territorial sustentable y sostenible Ana García López (Departamento de Dibujo de la Universidad de Granada) ¿Cómo se deteriora el patrimonio ante el cambio climático? La inteligencia artificial y las Bellas Artes se dan la mano en WARMEST Rocío Díaz Bravo (Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada), Innovación docente y Humanidades Digitales: una colaboración entre lingüistas e ingenieros informáticos Jara María Romero Luque (Instituto de Migraciones y Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Granada) Sahara Soundscapes: Intersaberes desde el Sur Dulce María Romero Ayuso (Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada) Experiencias de colaboración transdisciplinares en rehabilitación |
13:45 – 14:30 |
Debate y desarrollo de medidas para promover el desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanidades Digitales en la UGR. Conclusiones y cierre. |