Sociabilidades en la prehistoria de la web. Las comunidades BBS en Argentina, 1982–1995.

2018
Proyecto

Descripción

La investigación propuesta por dos años forma parte de una más amplia y de mayor duración. El objetivo de largo alcance consiste en promover y formalizar la investigación histórica de sociabilidades y prácticas culturales que impliquen tecnologías de la información en general y e Internet en particular, y la historización misma de dichas tecnologías.

La investigación a corto plazo pretende historizar las comunidades BBS (Bulletin Board System) en Argentina entre 1982 y 1995. BBS (sistema de tablón de anuncios en español) es un software que permite la conexión entre computadoras por medio de una línea telefónica y módems para intercambiar archivos y mensajes, jugar y chatear. Por extensión se aplica a las redes o comunidades de usuarios que accedían periódicamente a una computadora (host) en particular, gestionada por un/a administador/a (sypop), a través de una línea de teléfono. Fue muy utilizado durante más de dos décadas desde su invención a finales de los años setenta hasta más allá de la segunda mitad de los años noventa del siglo XX.[1]  En Argentina funcionaron desde principios de los ochenta hasta fines de los años noventa; algunos listados publicados en distintas BBSs indican más de 400 en todo el país a lo largo de esos años. En los primeros noventa la mayoría de estas comunidades de alcance local (debido sobre todo al costo de la comunicación telefónica) articularon en una red de BBSs llamada FidoNet por lo que los contenidos producidos en distintos nodos podían obtenerse en otros puntos de la red.[2]

Los usuarios de estas redes conformaron comunidades en donde fueron consolidando una sociabilidad que conjugó actividades online, eventos presenciales, relaciones personales, nuevos y preexistentes saberes y deseos. Esas nuevas tecnologías como medios de comunicación “en línea” se entrecruzaron con disposiciones y expectativas forjadas en espacios de sociabilidad tradicionales (lectores/as de ciencia ficción, interesados/as en astronomía, cultores/as de géneros musicales, autodidactas de la electrónica, entre muchos otros saberes), y reajustaron sus interacciones.

Existen algunas investigaciones sobre BBSs de otras regiones del mundo que permiten arriesgar zócalos culturales comunes, globales, en la formación de nuevas sensibilidades e imaginarios tecnológicos (Driscoll, 2014; Mackinnon, 1992; Surratt, 1996; Martin Murphy, 2001; Zhang, 2003; Mckinnon, 2003; Rutter, 2005). Uno de ellos es la importancia de los/as radioaficionados/as y las contraculturas en el sedimento de estas nuevas redes de comunicación en línea (Haring, 2003 y 2006; Turner, 2008). Otros enfoques permiten subrayar la importancia de los/as administradores/as de las BBSs, en especial en lo que respecta a la gestación de criterios y protocolos políticos para consolidar una “comunidad” en la que las subjetividades son negociadas bajo regulaciones y compromisos cívicos.  Owens (2015) analizó una veintena de manuales para administrar BBSs y evaluó el peso que tuvieron las tecnologías y el gobierno de la red –a partir de codificación en el software–en las transformaciones de la idea de “comunidad” gestada en esas redes a lo largo de los ochenta y noventa en Estados Unidos. Hay por otro lado investigaciones más específicas enfocadas a analizar los comportamientos de los usuarios con respecto al aprendizaje (Boyle, Jackson y Wade, 1995), puesto que existieron BBSs de instituciones públicas (hospitales, colegios, centros de asistencia); o bien enfoques que acentúan los ribetes “resistenciales” de esos espacios (Nip, 2004).

El análisis histórico a través de fuentes escritas (repositorios de BBS, manuales, revistas técnicas), entrevistas orales a usuarios/as y especialmente a administradores/as me permitirá reconstruir y analizar esos espacios con el ánimo de contribuir a tres campos de importancia creciente en la historiografía actual. Por un lado, una historia de las sociabilidades. En segundo término y directamente vinculado con el análisis de la sociabilidad online, este proyecto aspira contribuir a una prehistoria de la web y una historia de Internet en América Latina. Finalmente, una tercera área en la que esta investigación aspira intervenir es la historia digital. Si bien este proyecto es un proyecto interdisciplinario pero de base historiográfica (sociabilidades a través de investigación empírica con documentación textual sobre el pasado reciente) se proyecta en el largo plazo a través de una cada vez más definida discusión sobre el archivo y su relación con los soportes digitales.

 

Objetivos particulares

Historia de las BBSs en Argentina. Objetivos

  • Identificar y describir las actividades y producciones de las BBSs argentinas entre 1982 y mediados de los años noventa (incluyendo encuentros presenciales regulares, revistas, cursos, congresos, etc.).
  • Distinguir y analizar actores de esas comunidades online (operadores/as, usuarios/as asiduos/as): experticias, trayectorias, expectativas.
  • Examinar normas y prácticas para la consolidación de las interacciones.

Sociabilidades. Objetivos

  • Reconstruir el universo social de los participantes en las BBS, identificando agrupamientos, intereses, capitales y disposiciones.
  • Analizar en profundidad los intercambios de colegios invisibles de reconocida importancia en las BBS: foros de ciencia ficción, astronomía y virus informáticos.
  • Interpretar los significados circulantes y discutidos de conceptos como “comunidad”, “virtual”, y aquellos significantes relacionados con valores y normas de control del comportamiento social, para ponernos en diálogo con las investigaciones ya existentes sobre comunidades online.

Imaginarios tecnológicos. Objetivos

  • Reconstruir las percepciones sobre las tecnologías en las comunidades “hobbistas” que confluyeron en la gestión de BBSs argentinas: radioaficionados/as y aficionados al bricolaje electrónico.
  • Indagar sobre concepciones, expectativas y definiciones políticas de los/las administradores/as de las BBSs en torno a la construcción y consolidación de la red.
  • Analizar los cambios y continuidades en la significación del autodidactismo a partir de la reconstrucción de la figura del “hacker”.

Historia digital. Objetivos y metodología

  • Reflexionar sobre el estatuto de los documentos relacionados con las BBSs (archivos textuales [ASCII] de mensajes, foros, logs, listas, base de datos de software de gestión) y las problemáticas atinentes al oficio de la historia.
  • Continuar con el desarrollo de actividades que alienten la puesta en consideración de problemáticas del trabajo historiográfico relacionadas con tecnologías y técnicas digitales, a través de la creación y sostenimiento de redes académicas, cursos de grado y posgrado, formación de recursos humanos en proyectos de investigación y divulgación.

 

[1]  “Como plataforma, el BBS de marcado (dial-up) consiste en una computadora corriendo un programa diseñado para interactuar con uno o más usuarios remotos a través de una o más interfaces seriales. La arquitectura básica fue estandarizada en 1983 y permaneció en uso por más de 15 años” (Driscoll, 2014:165). Un documental fundamental para la reconstrucción del software es el de Jason Scott (2005). El mismo director administra textfiles.com, el mayor repositorio de documentos circulantes en las BBS de Estados Unidos.

[2] “FidoNet es una red amateur de computadoras, operada y administrada por voluntarios…La red FidoNet distribuye mensajes, archivos y datos a través del mundo durante los 365 días del año…FidoNet emplea microcomputadoras, software asequible y líneas telefónicas comunes” (Lansing, 1991:6). Ver también Bush (1993). La rama latinoamericana fue fundada en 1987 por Pablo Kleinman. (http://www.momiabbs.com.ar/fidonet.html, última consulta: marzo de 2017).

 

Bibliografía:

  • Boyle, Roger; Jackson, Jim y Wade, Rik (1995). “Changing Learning Culture with Electronic Bulletin Boards”, Research Report Series 95.2, School of Computer Studies, University of Leeds.
  • Driscoll, Kevin (2014). “Hobbyst inter-networking and the Popular Internet Imaginary: forgotten histoires of networked personal computing, 1978–1998”, Tesis de Doctorado (Comunicaciones), University of Southern California.
  • Haring, Kristen (2003). “The ’ Freer Men ’ of Ham Radio: How a Technical Hobby Provided Social and Spatial Distance”, en Technology and Culture, vol. 44, núm. 4.
  • Haring, Kristen (2006). Ham Radio’s Technical Culture. Cambridge, The MIT Press.
  • Mackinnon, Richard (1992). “Searching for the Leviathan in Usenet”, Tesis de Maestría en Ciencias Políticas, San José State University.
  • Martin Murphy, Brian (2001). “Mapping the pre-history of cyberspace and the making of social movement computer networks 1973–1993”, Tesis de Doctorado en Comunicación, University of Massachusetts Amherst.
  • McKinnon, Jay Kelly (2003). “Post-modemism: The role of user adoption of teletext, videotext and bulletin board systems in the history of Internet”, Tesis de maestría en comunicación, Simon Frazer University.
  • Nip, Joyce (2004). “The Queer Sisters and its electronic bulletin board”, en Donk, Win van; Loader, Brian; Nixon, Paul y Rucht, Dieter, New Media, citizens and social movements, Londres y Nueva York, Taylor and Francis e-library.
  • Owens, Trevor (2015). Designing Online Communities. How Designers, Developers, Community Managers, and Software Structure Discourse and Knowledge Production on the Web, Nueva York, Peter Lang.
  • Rutter, Dorian James (2005). “From Diversity to Convergence: British Computer Networks and the Internet, 1970–1995”, Tesis de Doctorado en Ciencias de la Computación, University of Warwick.
  • Surratt, Carla Glynn (1996), “The sociology of everyday life in computer-mediated communities”, Tesis de Doctorado en Filosofía, Arizona State University.
  • Turner, Fred (2008). From Counterculture to Cyberculture: Stewart Brand, the Whole Earth Network, and the Rise of Digital Utopianism, Chicago, University Of Chicago Press.
  • Zhang, Weiyu (2003). “Subaltern Public Spheres on the Internet: A Case Study of a Chinese Online Discussion Board”, Tesis de Maestría en Periodismo y Comunicación, Chinese University of Hong Kong.