Social Sciences and Digital Humanities of the South: Materials for a Critical Discussion
Techno-Concepts for the Cultural Field: n-Dimensional Space and Its Conceptual Constellation
Lorente, Jesús Pedro: Reflexiones sobre museología crítica, dentro y fuera de los museos
Poscatálogo, o de cómo y por qué experimentar físicamente un espacio vectorial de alta dimensión
Maquinarias, tecnologías y artefactos de ordenación: a propósito del catálogo de arte
La red social subyacente a los primeros tomos del Catálogo Monumental de España. Análisis de la correspondencia de Manuel Gómez-Moreno Martínez de 1894 a 1902
Cuestionario sobre historia del arte Nuria Rodríguez-Ortega
Zonas de contacto: Art History in a Global Network?
iArtHis_Lab: Estudios digitales sobre la cultura artística
Tecnologías humano-centradas, y el porqué de Ortega
Inteligencia artificial y campo del arte
horas en segunda convocatoria, en la Sala María Zambrano de la Facultad de Filosofía y Letras con el siguiente orden del día
Digital Art History: The Questions that Need to Be Asked
Development of technological ecosystems for cultural analysis: The case of Expofinder system and art exhibitions
Teresa Sauret Guerrero. Siempre buscando nuevos caminos
Metodologías de prototipado," design thinking" e innovación tecnológica para el desarrollo de proyectos artístico-culturales. Su aplicación en la asignatura" Gestión de …
Summer School on Digital Art History (DAHSS). Data-Driven Analysis and Digital Narratives
9: 30 horas en primera convocatoria ya las 10 horas en segunda convocatoria, en la Sala de Juntas Manuel Rodríguez de Berlanga de la Facultad de Filosofía y Letras con el …
ArtCatalog— Catálogos artísticos: Gnoseología, epistemologías y redes de conocimiento. Análisis crítico u computacional
ArtCatalog es un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad que aspira a a arrojar nueva luz sobre los catálogos artísticos en su condición de dispositivos discursivos, instrumentos de legitimación (y deslegitimación) y espacios de interacción social a través de la combinación del ejercicio interpretativo-crítico tradicional de la teoría del arte con la aplicación de tecnologías computacionales y metodologías asociadas a las Humanidades Digitales.
Exhibitium
Exhibitum es un ambicioso proyecto en el ámbito de las Humanidades Digitales financiado por la Fundación BBVA y del que forman parte iArtHis_Lab y otros actores como la Red Internacional de Estudios Digitales sobre la Cultura Artística (ReArte.Dix), el grupo de investigación Khaos de la Universidad de Málaga, y el laboratorio CulturePlex, de la Universidad de Western Ontario (Canadá).
Exhibitum centra su atención en el fenómeno de las exposiciones artísticas que llevan a cabo regularmente las galerías, museos y centros de arte, analizándolas en su condición de fenómenos culturales complejos que resultan del establecimiento de una serie de relaciones entre determinados actores, pero también en cuanto factores estratégicos en la generación de dinámicas sociales y movimientos económicos.
Para ello, Exhibitium ha desarrollado un dispositivo tecnológico que sirve como base para producir una plataforma destinada a la explotación y análisis de los datos disponibles relativos a estas exposiciones. Conjuga así una serie de tecnologías computacionales y de metodologías de análisis derivadas de la vigilancia tecnológica, el análisis de redes y las estrategias de KDD (Knowledge Discovery in Databases), que permiten capturar, registrar, estructurar y procesar de una manera significativa estos datos; así como extraer conocimiento inédito basado en parámetros cuantitativos y cualitativos (redes, clusters y patrones) para hacerlos útiles y reutilizables, mediante sistemas de datos abiertos e interoperables.
iArtHis_Lab
iArtHis_Lab se configura como un laboratorio de investigación, innovación y formación (vinculado al Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga) para el desarrollo de los estudios digitales sobre la cultura artística, y en particular para el progreso y consolidación de la Historia del Arte Digital en nuestro país.
Conscientes del nuevo paradigma social, epistemológico, cultural y crítico, iArtHis_Lab nace con el objetivo de insertar los estudios sobre la cultura artística en general, y de historia del arte en particular, en la corriente de los cambios operados en la economía del conocimiento (procesos de producción, distribución, consumo y reutilización), en las interacciones sociales, los regímenes de formación y aprendizaje (expandido, extra-académico), y en los nuevos ecosistemas y flujos de investigación (colaborativos, abiertos, procesuales), donde las barreras entre lo científico-técnico, las artes y las humanidades se difuminan.
Por tanto, su misión es afrontar los retos epistemológicos, metodológicos, institucionales y culturales que las nuevas condiciones tecnológicas, científicas, intelectuales, culturales y sociales de nuestro mundo digital están propiciando en los procesos de análisis, investigación, comprensión y recepción de la cultura artística, y en particular en el ámbito de la Historia del Arte.