Delhy Tejero, ilustradora en Crónica y sus primeras narraciones inspiradas en Elena Fortún
Calvo Tello, José. The Novel in the Spanish Silver Age. A Digital Analysis of Genre using Machine Learning. Bielefeld: Bielefeld University Press, 2021, 468 pp. ISBN: 978-3 …
Mujer y prensa en la Modernidad: Dinámicas de género e identidades públicas en revistas culturales de España e Hispanoamérica
La mujer moderna de la Edad de Plata (1868-1936): disidencias, invenciones y utopías. Introducción
Digital Archives, Repositories and Libraries: Towards a Digital History of the Spanish Silver Age
Archivos, repositorios y bibliotecas digitales: Hacia una historia digital de la Edad de Plata
UNArchivo: Archivo Poético Unamuno: hacia la edición genética digital
El Proyecto de Investigación UNArchivo: Archivo Poético Unamuno: hacia la edición genética digital (PR65/19-22450) se encuadra dentro del Convocatoria de 2019 (PR65/19), de la Universidad Complutense de Madrid, y dentro del Programa Atracción de Talento Investigador. Modalidad 2. Convocatoria de 2018 (2018-T2/HUM-10776), de la Comunidad de Madrid.
Mnemosine: hacia la historia digital de la otra Edad de Plata: producción, almacenamiento, uso y difusión
MNEMOSINE es un proyecto multidisciplinar de investigación en el que se superan los principios historiográficos tradicionales para proponer una historia digital de la Edad de Plata acorde con los datos, materiales y fundamentos teóricos derivados del proceso de digitalización masiva de contenidos llevado acabo en las últimas décadas.
Delhy Tejero. Ilustraciones narradas /Narraciones ilustradas
La lectura smart. El acceso a la literatura a través de bibliotecas digitales—Mnemosine y Ciberia
Engranajes
Lectura SMART o cómo enseñar a leer literatura con colecciones y ediciones digitales (Mnemosine y Ciberia)
Alex Saum-Pascual,"# Postweb! Crear con la máquina y en la red"
Romero López, Dolores (ed.), El universo mágico de Edith Nesbit. De la edito-rial Calleja al libro interactivo, Sevilla, Renacimiento, 2018, 408 pp. ISBN: 9788417266318.
Beyond the Fence, de Pablo Gervás: el teatro musical entre el mito de Prometeo y el cíborg1
“La colección literatura de quiosco en Mnemosine, Biblioteca Digital de la Otra Edad de Plata (1868-1936). Hacia la redefinición del canon literario a través de metadatos”
# Postweb! Crear con la máquina y en la red
A coleção" Literatura de Quiosco" em Mnemosine, Biblioteca Digital de la Otra Edad de Plata (1868-1936): para a redefinição do cânone literário através de metadados
Romero López, Dolores (ed.),“El universo mágico de Edith Nesbit. De la editorial Calleja al libro interactivo”, Sevilla, Renacimiento, 2018, 408 pp. ISBN: 978-84-172-6631-8.
Reseña de Romero López, Dolores (ed.). El universo mágico de Edith Nesbit. De la editorial calleja al libro interactivo. Sevilla: Renacimiento, 2018, 404 pags.
Beyond the Fence, de Pablo Gervás: el teatro musical entre el mito de Prometeo y el cíborg
EseLit2—Escritorios Electrónicos para las Literaturas-2
En las últimas décadas las bibliotecas han dado un paso de gigante con la digitalización masiva de sus fondos y la apertura de sus contenidos para el uso y disfrute de la sociedad digital global. Sin embargo, se experimentas dificultades a la hora de utilizar, enriquecer y compartir esos contenidos. El proyecto de investigación Escritorios Electrónicos para las Literaturas-2 (EseLit2) FFI2012-34666 (2012-2016) – continuación de EseLit (FF12008-06924-C02-01/FILO, 2009-2012)-, ha explorado las nuevas necesidades de los usuarios de bibliotecas, bases de datos y repositorios digitales con el objetivo de hacer evolucionar el modelo digital tradicional hacia el modelo que propone la compilación, integración, creación de colecciones y descarga de contenidos según las necesidades específicas de los usuarios.
Gracias a la colaboración de los Grupos de Investigación LEETHI, LOEP e ILSA de las Facultades de Filología y de Informática de la Universidad Complutense de Madrid se han conseguido los siguientes objetivos: 1) Revisar, adaptar y evolucionar de la herramienta @Note de anotación colaborativa de textos literarios. 2) Diseñar, crear y perfeccionar la herramienta Clavy que sirve para la importación y exportación de metadatos procedentes de las grandes bibliotecas. 3) Crear Mnemosine, biblioteca digital de la otra Edad de Plata como propuesta de reescritura de canon literario historiográfico. 4) Crear Ciberia, biblioteca digital de obras literarias digitales como apuesta por el nuevo canon de la creación digital actual. 5) Reflexionar, desarrollar y publicar los principios teóricos de lo que llamamos transliteraturas digitales. 6) Desarrollar e implementar en el aula una metodología práctica para la enseñanza-aprendizaje de la escritura digital, en su dimensión colaborativa y creativa, como se puede ver en la colección Tropos, creada para hacer visibles estas prácticas.
Por lo tanto, los Escritorios Electrónicos para las Literaturas siguen su evolución hacia la integración de la investigación y la docencia en las distintas literaturas españolas y europeas y teniendo en cuenta distintos formatos: libros, textos digitalizados y obras digitales. Además se ha comprobado que las teorías de transculturalidad confirman que estamos ante tendencias literarias globales que conllevan, por un lado, la revisión historiográfica y, por otro, la propuesta de nuevas obras creativas diseñadas para ser leídas exclusivamente en pantalla. Se concurrirá a próximas convocatorias de ayudas a la investigación para seguir avanzando sobre el concepto de biblioteca inteligente o smartlibrary.
eLITE-CM
El proyecto eLITE-CM está orientado a desarrollar el ámbito de la edición literaria electrónica mediante la creación de sinergias entre académicos, bibliotecas, centros de mediación tecnológica y empresas del sector.
Los objetivos principales consisten, por un lado, en el desarrollo de prototipos de actuación para el enriquecimiento de textos digitalizados difundidos en bibliotecas, por otro, el desarrollo de herramientas de edición digital que permitan incrementar la interactividad en textos de nueva creación. Finalmente, esperamos reunir nuestra experiencia y proceso de aprendizaje en una serie de microcursos para su difusión en la Red.