Argamasas en contextos medievales. Caracterización arqueométrica de morteros andalusíes en el yacimiento de la Graja (Higueruela, Albacete)
Análisis sobre los procesos de producción de materiales constructivos en la Edad del Hierro en Thuqeibah (al-Madam, Sharjah, EAU)
The Preventing Harassment in Science Workshop: Summary and Best Practices
Proyecto Carracalleja
El yacimiento arqueológico de Carracalleja nos ha aportado un rico repertorio de más de 2.500 materiales de cronología romana, como viene especificado en el inventario arqueológico de Castilla y León. Afortunadamente gracias a la cerámica recogida en prospección sabemos que nos encontramos frente a un asentamiento de época romana entre los siglos II y VII, manteniendo el prototipo de los modelos de las villas romanas de buena parte de Hispania. Así mismo se han recogido numerosos metales, fragmentos de huesos, así como útiles de piedra y diversos mosaicos, que no hacen sino completar la documentación de este yacimiento.
El Real Canal del Manzanares: excavaciones arqueológicas de la Cuarta a la Quinta Esclusa
El Secadero de Cartón. Un complejo industrial en la Cuarta Esclusa del Real Canal del Manzanares
CRUCE DE LOECHES De villa altoimperial y tardoantigua a nudo de comunicaciones de época modernacontemporánea
Técnicas espectrométricas aplicadas a obras de arte y piezas arqueológicas
Albalat
Las comunidades campesinas y la cultura de los oasis durante la E. del Hierro en la Pen. de Omán: al Madam (Sharjah, EAU)
El yacimiento tardoantiguo de Carracalleja (Escarabajosa de Cabezas, Segovia): contexto y primeros resultados arqueológicos
El yacimiento arqueológico de Carracalleja nos ha aportado un rico repertorio de más de 2.500 materiales de cronología romana, como viene especificado en el inventario arqueológico de Castilla y León. Afortunadamente gracias a la cerámica recogida en prospección sabemos que nos encontramos frente a un asentamiento de época romana entre los siglos II y VII, manteniendo el prototipo de los modelos de las villas romanas de buena parte de Hispania. Así mismo se han recogido numerosos metales, fragmentos de huesos, así como útiles de piedra y diversos mosaicos, que no hacen sino completar la documentación de este yacimiento.