Cesare Beccaria y la percepción (estética) como fundamento en su política-criminal
Análise jurimétrica e revisão de jurisprudência dos recursos de anulaŲão decididos pela Suprema Corte no Chile (2012-2019)
Jurimetric analysis and jurisprudence review of nullity appeals ruled by the Supreme Court in Chile (2012-2019)
La estructura del delito subyacente en el Código Penal chileno
Análisis jurimétrico y revisión de jurisprudencia de los recursos de nulidad fallados por la Corte Suprema en Chile (2012-2019)
¿ Cuándo es necesario un aumento de la legislación penal?
Breves alcances críticos a la tesis de la expansión de Silva Sánchez
La prostitución en tiempos de internet
Resumen: El fenómeno social de la prostitución o meretricio (González Jara, 2009) ha ido modificándose a través del tiempo en la historia. Hoy vivimos en un mundo donde la llamada “tercera revolución tecnológica” (Rifkin, 2006), esto es, el internet, ha modificado la forma en que se producen las relaciones sociales. Y ello se extiende a todas las relaciones sociales, incluyendo, aquellas que surgen del fenómeno social de la prostitución o meretricio. ¿Qué formas ha adoptado este fenómeno en el mundo, y en específico, en Chile? ¿Cuáles son las modalidades que ha generado este fenómeno, como, por ejemplo, las llamadas “escort” y la denominada relación “sugar”? ¿Cuál es el tipo de relación social y/o psicológica producida entre los componentes o nodos de esta relación social y psicológica? La respuesta a todas estas preguntas se contiene parcialmente en un estudio exploratorio de carácter mixto y dogmático-jurídico.
Abstract: The social phenomenon of prostitution or whoredom has been changing over time in history. Today we live in a world where the so-called “third technological revolution” (Rifkin, 2006), that is, the internet, has modified the way in which social relations are produced. And this extends to all social relationships, including those that arise from the social phenomenon of prostitution or whoredom. What forms has this phenomenon taken in the world, and specifically, in Chile? What are the modalities that have generated this phenomenon, such as, for example, the so-called “escort” and the so-called “sugar” relationship? What is the type of social and/or psychological relationship produced between the components or nodes of this social and psychological relationship? The answer to all these questions is partially contained in an exploratory study of a mixed and dogmatic-legal nature that, for now, would represent a research advance.
Objetivos
-
Descubrir y develar las relaciones sociales de meretricio a través de medios informáticos y redes sociales.
-
Describir el cómo se producen este tipo de relaciones sociales en la sociedad, a qué responden, y qué fenómenos sociales se encuentran presentes.
-
Precisar y describir a los actores sociales involucrados o interactuantes en relaciones sociales de meretricio.
Objectives
-
Discover and reveal the social relations of meretricio through computer media and social media.
-
Describe how this type of social relations are produced in society, what they respond to, and what social phenomena are present.
-
Specify and describe the social actors involved or interacting in social relations of profanity.
Metodología
El estudio es fundamentalmente, trabajo de campo, que será reducido a escrito y mediatizado a través de una metodología mixta, ya que se hará uso de entrevistas cualitativas estructuradas, semiestructuradas y desestructuradas, se hará uso del análisis de material escrito y audiovisual, sea que éste se originó como parte de la investigación (trabajo de campo), o que provenga de otras fuentes (informáticas, bibliográficas, hemerográficos, soporte audiovisual), se hará uso de la revisión de textos jurídicos o también llamado en la disciplina como “método dogmático-jurídico”, y se hará uso de la investigación jurídica como cuerpo de conocimientos destinados a crear, construir y fundamentar el derecho desde marcos teóricos o teorías jurídicas.
Methodology
The study is fundamentally field work, which will be reduced to written and mediated through a mixed methodology, since structured, semi-structured and unstructured qualitative interviews will be used, the analysis of written and audiovisual material will be used, whatever this originated as part of the investigation (field work), or that it comes from other sources (computer, bibliographic, hemerographic, audiovisual support), use will be made of the review of legal texts or also called in the discipline as “dogmatic method -legal”, and legal research will be used as a body of knowledge aimed at creating, building and substantiating law from theoretical frameworks or legal theories.
Resultados esperados
A partir del análisis de los resultados de la investigación ya descrita, se espera construir una teoría que explique a nivel de las ciencias sociales y del estudio de la sociedad, el meretricio o prostitución como fenómeno social y como relaciones sociales intermediadas por objetos de cambio y de uso, conforme y en base a la teoría inscrita en Das Kapital de Karl Marx. Y que de esa teoría se construya un brazo teórico para explicar, a su vez, el fenómeno del meretricio o prostitución a través de las redes sociales y/o medio informáticos.
Expected results
From the analysis of the results of the research already described, it is expected to build a theory that explains at the level of social sciences and the study of society, whoredom or prostitution as a social phenomenon and as social relations mediated by objects of exchange and of use, according to and based on the theory inscribed in Das Kapital by Karl Marx. And that from that theory a theoretical arm is built to explain, in turn, the phenomenon of whoredom or prostitution through social networks and/or computer media.
FORMAS DE GENERACIÓN O PRODUCCIÓN DEL DERECHO SEGÚN LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO DE GURVITCH. UN ACERCAMIENTO INICIAL A SU PENSAMIENTO JURÍDICO
Informe con propuesta de texto constitucional para la “Convención Constitucional” chilena.“Adopción de Principios del derecho penal en la Constitución”(Report with Proposed …
Mapeo general de la literatura sobre la docencia jurídica Mapeamento geral da literatura sobre ensino jurídico General mapping of the literature on legal teaching
El régimen jurídico actual de las aguas lluvias en Chile
The Current Legal System of Rainwater in Chile
“Dromopenia” and New Constitution in Chile
REVISTA PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA Y DIDÁCTICA DEL DERECHO Mapeo general de la literatura sobre la docencia jurídica Mapeamento geral da literatura sobre ensino jurídico General …
When Is an Increase in Criminal Legislation Necessary? Emphasis on Economic Criminality Discussions
The objective of this article is to answer the question of when an increase in criminal legislation is necessary. To this end, a review was conducted on the positions that deal directly or peripherally with increases in criminal legislation, with a focus on how these positions relate to increases, such as the more general positions related to “law and social change”, as well as the more specific positions related to penal inflation and “penal populism”. Special reference will be made to the expansion thesis, which, in general, has been well received in Ibero-America. In the second section of this study, the answer to the question is addressed, considering elements from the “law and social change” approach and Sutherland’s reflections on white-collar criminality.
Mapeo general de la literatura sobre la docencia jurídica
El objetivo de este artículo es obtener un mapeo de la literatura referida a la docencia jurídica, en específico a la docencia jurídica impartida en aulas a estudiantes de derecho, identificando las instituciones de filiación de los autores con mayor cantidad de publicaciones, los países de procedencia de las instituciones donde más se ha publicado, los documentos con más citas y las temáticas que aparecen como más recurrentes en la literatura.
Revisión de estudios transnacionales sobre las tasas del delito de homicidio
El presente artículo tiene por finalidad hacer un análisis general sobre los estudios empíricos transnacionales sobre el homicidio. Con ese objetivo, se dispone a efectuar un análisis bibliométrico básico y una revisión sistemática de la literatura pertinente, y en particular, poner énfasis en los que se consideran factores de variación de las tasas del delito de homicidio. Se efectúa en su mayoría un resumen crítico de la literatura, sintetizándolos en la expresión de la muestra y la relación de variables, esto es, la variable independiente que podría correlacionarse con las tasas de homicidio. En otros casos que se consideraron importantes, además de esto, nos detuvimos para exponer en detalle el método y las principales conclusiones. Se finaliza con la exposición delas principales dimensiones de la literatura que aborda este tema, y con algunas observaciones sobre las metodologías más recurrentes de los estudios analizados.
The offence of financing of terrorism in the Chilean legislation
New Constitution in Chile: From a protected transition to an agonic transition
Vacancia de la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil
Este artículo tiene por objeto exponer los problemas que se originaron por la aplicación de la Ley N°20.084 en Chile (Ley sobre responsabilidad penal adolescente), en el período de vacancia de la misma, señalar los fundamentos jurisprudenciales para su aplicación y las razones doctrinales para rechazarla o bien acogerla.
Reglas procedimentales sobre el fenómeno de la violencia intrafamiliar
El presente trabajo tiene como simple objetivo exponer las normas procedimentales ocupadas en la legislación chilena para regular el fenómeno de la violencia intrafamiliar. En general, existen dos tipos de procedimientos: “procedimiento no constitutivo de delito” y “constitutivo de delito”. Cada cual tiene reglas comunes, pero su aplicación difiere si la conducta de violencia intrafamiliar constituye o no un delito para la legislación chilena, de aquellos que afectan bienes jurídicos penales personalísimos.
Comentario de la SCS del 21 de marzo de 2011 (ROL Nº 2725-2010)
Problemas conceptuales y terminológicos en el tratamiento del “trastorno mental” por el artículo 10.1 del Código Penal chileno
Problemas conceptuales y terminológicos en el tratamiento del “trastorno mental” por el artículo 10.1 del Código Penal chileno
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo exponer los problemas conceptuales y terminológicos observados en la regulación del término “trastorno mental” en el Código Penal chileno, en especial, aquellos derivados del artículo 10.1, referido a las conductas exentas de responsabilidad penal. La problemática radica tanto a nivel dogmático, como en su relación con la realidad social que se pretende regular. Con este objeto, los autores realizan un examen dogmático-jurídico y desde las disciplinas abocadas a la salud mental del concepto de “trastorno mental”, revisando los pronunciamientos de los documentos institucionales internacionales más importantes, señalando el estado de la cuestión y alcanzando la respuesta científica a esta cuestión jurídica. Finalmente, y a modo de conclusión, brindan una propuesta de lege ferenda orientada a la redacción del tenor de una disposición normativa que regule las conductas que eximen de responsabilidad penal por trastorno mental.
Comentario de la SCS del 21 de marzo de 2011 (ROL Nº 2725-2010)
Los problemas de las penas accesorias en la Legislación chilena
ISBN: 978997877-4120
Breve panorama de la separación penitenciaria
IBSN: 978-9942-07-590-1
Nueva Constitución en Chile o el desmantelamiento político – jurídico del modelo (a propósito del estallido social 18/O)
Este libro se divide en tres partes. En la primera se relata de forma expositiva, las críticas formuladas a la Constitución de 1980 y sus reformas tanto por el mundo político como por la academia, la evolución en el tiempo que ha tenido la idea de una Nueva Constitución Política en Chile hasta la actualidad y qué temas surgidos del debate son problemáticos a la hora de adoptar una Nueva Constitución, y las razones tanto de aquellos que proponen como la de los que rechazan una Asamblea Constituyente. En la segunda parte se muestran las relaciones existentes entre los conceptos Constitución Política y Pacto Social. Se repasan los significados que se han dado en la literatura política al concepto “Pacto Social”, y de qué forma se ha usado en el discurso político actual en Chile. Se propone un concepto de Pacto Social con un significado crítico y democrático. En base a ese concepto, se hace una revisión de las Constituciones Políticas en Chile y si éstas representarían o no un Pacto Social, y lo mismo de si ciertos hitos históricos pueden o no ser considerados pactos sociales, tal y como lo fueron el “Pacto de Chacarillas” y el Plebiscito de 1988 en Chile. En la tercera parte se exponen algunos problemas, que podría ser conveniente tratar o tener en cuenta a propósito de una Nueva Constitución.
Aspectos y problemas del delito de violación
Delito de financiamiento del terrorismo
El presente opúsculo discute un tema de moderna importancia y reciente trata en la legislación nacional y en un sector reducido de la doctrina penal chilena, como lo es, el delito de financiamiento del terrorismo. Se pretende dar una revisión a los aspectos más sustantivos del fenómeno del financiamiento del terrorismo a nivel mundial, examinar los instrumentos internacionales al respecto, y la legislación comparada, para luego concentrarse en el análisis dogmático-jurídico del delito de financiamiento del terrorismo contemplado en el art. 8° de la Ley N°18.314 y sus extensiones a la Ley N°20.393 que “establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho que indica”.
Derecho sobre el fenómeno de la violencia intrafamiliar
Este libro corresponde a una revisión completa y actualizada de la Ley N°20.066 sobre Violencia Intrafamiliar en Chile, centrada en los aspectos sustantivos, aunque también en algunos procesales. Se incluyen todas las reformas existentes hasta la fecha de la precitada ley. A esta revisión dogmático-jurídica se añade, además, una visión particular de tipo teórica sobre el derecho que regula la violencia intrafamiliar y la presentación de problemas socio-jurídicos sobre el fenómeno de dicha violencia. Obra dirigida a abogados, operadores jurídicos, profesores, estudiantes del derecho y a todo a quien quiera interiorizarse de este tema.
Incidencia del uso de armas de fuego por los particulares en Chile (influence of the use of firearms on citizens in Chile)
Proyecto de investigación: Incidencia del uso de armas por particulares en Chile
Estudio criminológico sobre el uso de las armas de fuego por los particulares en Chile. Financiamiento: Universidad de las Américas. Código PI202055