Protestant propaganda and printing presses in Barcelona. The colporteur James Graydon and the prints of Antonio Bergnes de las Casas (1835-1840)
Propaganda protestante e imprentas en Barcelona. El colportor James Graydon y los impresos de Antonio Bergnes de las Casas (1835-1840)
Redes del libro en España: Agentes y circulación del impreso (siglos XVII-XX)
Mini-circuito extracorpóreo durante la aplicación de recebado anterógrado hemático: una descripción detallada.
Recebado Anterógrado Hemático: un procedimiento para empezar una circulación extracorpórea más segura.
Tratadicos devotos: impresos para las misiones franciscanas de Escornalbou en la Cataluña moderna
La Colección Aquelarre: editar después del naufragio
La Colección Aquelarre: editar en México después del naufragio
Inventar títulos: un prospecto editorial de 1822 de El Pensador Mexicano.
Inventar títulos: un prospecto editorial de 1822 escrito por el Pensador Mexicano
Saberes conectados: redes de venta y circulación de impresos en España y Latinoamérica
El proyecto se ocupará de la identificación y el análisis de algunas de las redes, agentes y circuitos de intercambios de impresos en España. El objetivo es detectar la evolución de las redes de distribución de los negocios de edición y librería, y describir los medios de circulación a través de rutas, agentes y medios publicitarios, especialmente los dedicados al tráfico internacional y con especial atención a los circuitos destinados a los territorios latinoamericanos.
Estudiando las distintas modalidades de circulación y las prácticas ligadas a la distribución podremos perfilar y definir algunas de las modalidades de difusión del libro y contextualizar estos medios en el marco de las redes globales de difusión del libro entre España y el mundo Atlántico durante la edad moderna y contemporánea.
Objetivos:
a) Conocer las actividades de intercambio, distribución y compra-venta en el mundo del libro.
b) Estudiar a los agentes del libro: libreros-editores, impresores, editores, etc.
c) Analizar las redes de los libreros-editores y el mundo editorial.
d) Investigar la difusión del libro en las redes de intercambio en el mundo hispánico.
e) Analizar el papel de los libreros en la formación y disgregación de colecciones.