Early language learning. A bibliometric analysis of the most influential articles. 2010-2022
Cómo hacer un proyecto
La formación y el desarrollo profesional del docente en un contexto digital híbrido: Retos y oportunidades desde la perspectiva de sus competencias
L4 Formació d'Educadors: Ressenyes de productes de recerca
Tecnología versus/para el aprendizaje de lenguas
Ceuta como ciudad universitaria: Claves para una estrategia de futuro de la universidad en Ceuta
Ministerio para el Futuro: análisis de las propuestas para la mejora docente
El Ministerio para el Futuro: análisis de las propuestas para la mejora docente
La innovación educativa como estrategia de respuesta a los retos de una sociedad compleja
Activos de aprendizaje: una visión del aprendizaje en el entorno
El futuro de la enseñanza de segundas lenguas: retos tecnológicos entre la utopía y la distopía
Segundas lenguas y tecnología: claves para una nueva concepción de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas
Tecnología versus/para el aprendizaje de lenguas: Reflexiones y conversaciones sobre el futuro de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas mediados por la tecnología
Redes sociales y aprendizaje: una revolución socioeducativa
De l'habilitat tecnològica a la competència digital docent [vídeo]
¿ Ignorarse o seducirse? Antropologías y museos en el estado español
Transformación digital de la administración pública: ¿Qué competencias necesitan los empleados públicos?
La LOMLOE a debat: Què modifica la nova llei?
La LOMLOE a debate:¿ qué modifica la nueva ley?
Inclusión educativa: claves para abordar un reto inagotable
The school year 2020-2021 in Spain during the pandemic
Aprender e educar na era digital: marcos de referência
Aprender y enseñar en tiempos de confinamiento
Año 2020: Educación frente al coronavirus
Panorama de la educación en España tras la pandemia de COVID-19: la opinión de la comunidad educativa. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Madrid
Sentido común pedagógico frente a la crisis del coronavirus. Educación 3.0
Escenarios de evaluación en el contexto de la pandemia por la COVID-19: la opinión del profesorado [Ebook]. Santillana
¿ Evaluación del curso? Escenarios posibles para el futuro inminente de la educación
Aprender y Educar en la Era Digital: Marcos de referencia
Apprendre et Enseigner à l'ère numérique: cadres de référence
Learning and educating in the digital age: reference frameworks
Sentido común pedagógico frente a la crisis del coronavirus
Tecnología para la Enseñanza y el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras. La Enseñanza de lenguas Asistida por Ordenador. Pasado, presente y futuro
Educación en la era digital (y en tiempos de pandemia)
Panorama de la educación en España tras la pandemia de COVID-19: la opinión de la comunidad educativa
Claves de la innovación educativa en España desde la perspectiva de los centros innovadores: una investigación cualitativa
Adolescent Reading Habits in an Ecosystem Called School: Determining Factors in High School Students
Escenarios de evaluación en el contexto de la pandemia por la COVID – 19: la opinión del profesorado
En España, tras el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, más de diez millones de estudiantes están intentando finalizar el curso desde sus casas. Para hacer esto posible, los docentes han realizado en este tiempo una impresionante transición de la educación presencial a la educación a distancia contando con recursos limitados, muy poco tiempo para la planificación y escasas instrucciones por parte de la Administración educativa. Una de las consecuencias del cierre de los centros educativos es la incertidumbre respecto a la evaluación del tercer trimestre y la evaluación final del curso 2019-2020. Por un lado, resulta tremendamente complicado organizar de manera improvisada una experiencia satisfactoria de aprendizaje a distancia y aún mucho más de evaluación en línea. Por otro lado, existe un número indeterminado de estudiantes cuyo derecho a la educación se ve amenazado por cuestiones sanitarias, familiares, socioeconómicas o tecnológicas. En todo caso, hay dudas razonables acerca de cómo están transcurriendo la enseñanza y el aprendizaje en estas circunstancias y sobre cómo se debe realizar la evaluación en esta situación de confinamiento y rodeados por una pandemia todavía por controlar. Por ello, el objetivo de este documento es realizar un análisis de escenarios para la evaluación del curso 2019-2020 y saber la opinión de los docentes respecto a estos escenarios. Conocer el futuro es imposible, pero plantearnos posibles futuros alternativos es una manera de reducir la incertidumbre y de prepararnos para tomar las mejores decisiones llegado el momento. Ese empeño preside estas páginas y cada palabra de este texto.