14 REEXCAVANDO UNA NECRÓPOLIS CLÁSICA: EL CERRO DEL SANTUARIO DE BAZA (GRANADA)
Archaeometallurgical study of the Zacatín Deposit (Granada, Spain): A case study of Iberian bronce production during the Late Iron Age
EL AJUAR FUNERARIO DE LA DAMA DE BAZA (GRANADA, ESPAÑA)
CONTEXTUALIZANDO LA TUMBA DE UNA DAMA ÍBERA. ARQUEOLOGÍA FUNERARIA Y JERARQUÍA EN EL ÁMBITO FEMENINO FUNERARIO EN LA PROTOHISTORIA DEL OCCIDENTE MEDITERRÁNEO Y DE EUROPA …
Fortificaciones, defensas y paisaje en las culturas ibéricas de la Alta Andalucía
La imitación como categoría de análisis en ceramología protohistórica y clásica
Reexcavando una necrópolis clásica: el cerro del Santuario de Baza (Granada)
El Oppidum de Sierra Boyera (Belmez) en contexto. Nuevas aportaciones a la protohistoria del norte de Córdoba a la luz de la intervención de 2020
Aportaciones a la Protohistoria del alto valle del río Nacimiento (Almería)
Entre tierra y piedra. Falsas dicotomías en la arquitectura protohistórica del sur de la Península Ibérica
Urbanismo, arquitectura y unidades domésticas de baja época íbera en el Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba): una primera aproximación a través de dos unidades del sector …
Ánfora ibera
Bastetania antes de Roma. El poblado fortificado íbero de La Calera (Dólar, Granada)
Estudio de los morteros de los aljibes a Bagnarola del Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba, España)
Entre Cartago y Roma. Son Catlar y el impacto púnico en Menorca
La transformación de las estructuras defensivas entre el Bronce Final y los primeros momentos de la Edad de Hierro en el sudeste de la Península Ibérica
La necrópolis de Los Collados de Almedinilla (Córdoba): Historiografía de un cementerio complejo
¿ Sólo indígenas?: Reinterpretando algunos artefactos del Cerro de los Infantes a la luz de las nuevas investigaciones
Archaeological notes
Constructing the archaeology of the Roman conquest of Hispania: new evidence, perspectives and challenges
Constructing the archaeology of the Roman conquest of Hispania: new evidence, perspectives and challenges Constructing the archaeology of the Roman conquest of'Hispania': new …
PIEZAS DISCOIDALES RECORTADAS EN CERÁMICA: PERSPECTIVA DESDE UN DEPÓSITO ÍBERO DE ILIBERRI (GRANADA).
Potsherd disks: appraisal from the ensemble of an Iberian deposit in Iliberri (Granada)
Cerámica griega de la Fundación Rodríguez-Acosta (Granada): la colección Gómez-Moreno
Entre iberos y romanos. Revisión historiográfica de las torres rurales en el sur peninsular a partir de los casos del Monte Horquera (Córdoba)
Estudio de la necrópolis de Saad Ben Malik y evolución del paisaje a traves de una intervención arqueológica en calle agua de cartuja (Granada)
Conectados al pasado: modelos 3D de la colección didáctica del Departamento de Prehistoria y Arqueología
Las nuevas tecnologías son un recurso cada vez más frecuente en la generación de conocimiento científico. Siguiendo esta línea, las Humanidades, y en concreto la Historia y Arqueología están poniendo a disposición de la Comunidad Digital recursos e información a través de distintas plataformas online, lo cual permite acercar a la sociedad el conocimiento producido por estas disciplinas.
En Arqueología, la capacidad docente de la materialidad arqueológica está trascendiendo los métodos tradicionales de enseñanza mediante diapositivas, transparencias y clases magistrales gracias a la creación de colecciones de referencia de material arqueológico.
En este sentido, este proyecto pretende hacer llegar estas colecciones a todos los investigadores e investigadoras, el alumnado y demás interesados/as en el conocimiento de la Prehistoria Reciente, Protohistoria y el Mundo Romano a través de la generación de modelos 3D de las piezas arqueológicas, los cuales se insertarán en bases de datos digitales abiertas (ética hacker).
Este proyecto permite la adquisición de conocimiento científico a través de medios digitales, de libre acceso apto para los distintos niveles de enseñanza.