• Français
  • English
  • Inicia Sesión
  • Regístrate
Red Knowmetrics
Red Knowmetrics
  • Investigadores/as
  • Proyectos
  • Artefactos
  • Comunidades
  • Comparador
  • Buscador
  • Mapa
  • Noticias
  • Actividad
  • Sobre la red
  • Français
  • English
  • Inicia Sesión
  • Regístrate
  • Investigadores/as
  • Proyectos
  • Artefactos
  • Comunidades
  • Comparador
  • Buscador
  • Mapa
  • Noticias
  • Actividad
  • Sobre la red

Los saberes del humanismo en diálogo: Introducción al Aegidius de Giovanni Pontano

Publicado en 12/05/2022 el 23:52.

Escrito por Mariano Vilar

El Aegidius de Giovanni Pontano

Publicado en 12/05/2022 el 23:52.

Escrito por Mariano Vilar

¿ Qué es un especialista en Letras? Las disciplinas en diálogo en el siglo XV

Publicado en 23/04/2022 el 12:01.

Escrito por Mariano Vilar

El grammaticus como filólogo: el Lamia de Angelo Poliziano

Publicado en 29/03/2022 el 13:56.

Escrito por Mariano Vilar

Utilitas y voluptas en el De vero bono de Lorenzo Valla

Publicado en 07/10/2021 el 12:21.

Escrito por Mariano Vilar

La Defensio Epicuri de Cosma Raimondi: análisis y traducción

Publicado en 07/10/2021 el 12:21.

Escrito por Mariano Vilar

La condena del mundo y el uso de la enargeia en el De vero bono de Lorenzo Valla

Publicado en 06/12/2019 el 02:55.

Escrito por Mariano Vilar

The Political Use of Epicureanism in Filelfo's Commentationes Florentinae de exilio

Publicado en 13/10/2019 el 08:17.

Escrito por Mariano Vilar

Estudios literarios y lectura distante: un primer acercamiento a la actualidad de la investigación en las revistas académicas argentinas

Publicado en 22/06/2019 el 19:30.

Escrito por Mariano Vilar

La articulación del placer en la Utopia y en The Four Last Things de Tomás Moro en el contexto de los debates sobre el hedonismo en los siglos XV y XVI.

Publicado en 31/12/2018 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Letras y Humanidades en el Renacimiento. Estudio y traducción de textos de Poggio Bracciolini

Publicado en 31/12/2018 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Los Apologi ad voluptatem de Marsilio Ficino una exploración ontológica del placer

Publicado en 31/12/2018 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

De la gesta revolucionaria al gesto institucional. La intervención social del teatro usigliano en México

Publicado en 31/12/2018 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Índice y presentación

Publicado en 31/12/2018 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Una lectura distante de la investigación actual en Letras en Argentina

Publicado en 31/12/2018 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Concepciones del placer en el contexto de la recuperación del epicureísmo en los círculos humanistas de los siglos XV y XVI

Publicado en 31/12/2018 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

La articulación del placer en Utopia y The Four Last Things de Tomás Moro en el contexto de los debates sobre el hedonismo en los siglos XV y XVI.

Publicado en 31/12/2018 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Huellas epicúreas en el pensamiento de Lorenzo Valla

Publicado en 31/12/2017 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Epicurean Traces in the Thought of Lorenzo Valla

Publicado en 31/12/2017 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Epicurean Traces in the Thought of Lorenzo Valla/Huellas epicureas en el pensamiento de Lorenzo Valla

Publicado en 31/12/2017 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

The Hedonistic Calculus in the Renaissance

Publicado en 31/12/2017 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

El debate sobre el placer en el De exilio de Francesco Filelfo y su relación con la recuperación del hedonismo antiguo en el Quattrocento

Publicado en 31/12/2017 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Mundos ficcionales y teorías de la ficción

Publicado en 31/12/2017 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

El debate sobre el placer en el De exilio de Francesco Filelfo y su relación con recuperación del hedonismo antiguo en el Quattrocento

Publicado en 31/12/2017 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Pleasure and Variety in Thomas More’s Utopia

Publicado en 31/12/2016 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

El humanismo renacentista entre la filosofía del siglo XX y la gramática de los medios

Publicado en 31/12/2016 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Placer y diálogo en el Epicureus de Erasmo de Rotterdam La construcción argumentativa de la vera voluptas

Publicado en 31/12/2016 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Del comentario filosófico a la fabula. Los Apolólogos sobre el placer de Marsilio Ficino

Publicado en 31/12/2016 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Pasar revista a las letras, por Mariano Vilar

Publicado en 31/12/2015 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

No Retornable, por Mariano Vilar (de Luthor)

Publicado en 31/12/2015 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Gestores de referencias bibliográficas. Zotero y Mendeley

Publicado en 31/12/2014 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla

Publicado en 31/12/2014 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

The dialogic construction of pleasure in Lorenzo Valla's De vero bono

Publicado en 31/12/2014 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

La construcción dialógica del placer en el'De vero bono'de Lorenzo Valla= The dialogic construction of pleasure in Lorenzo Valla’s" De vero bono"

Publicado en 31/12/2014 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Mundos posibles en España de Manuel Vilas

Publicado en 31/12/2013 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Diálogos sobre el placer: la articulación del concepto epicúreo de vuptas en Valla y Erasmo

Publicado en 31/12/2013 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Mímesis de Eric Auerbach: hacia una filología teóricamente sabia

Publicado en 31/12/2013 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

El campo y la ciudad.

Publicado en 31/12/2013 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Introducción a la teoría de los mundos posibles: Verdad, método y construcción de realidad.

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Estudiar el Renacimiento: Motivaciones, posibilidades, puntos de vista.

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Sátira y filosofía en los studia humanitatis: la influencia de Luciano y Epicuro en Lorenzo Valla, León Battista Alberti y Tomás Moro

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Escritura académica: situación existencial

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo. Arte, naturaleza e historia en Poggio Bracciolini y Johann J. Winckelmann

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Huellas materiales y prácticas discursivas: un análisis crítico de la obra de Roger Chartier

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Estudiar los studia humanitatis: Un recorrido por la metodología de tres tesis recientes sobre textos y autores del Renacimiento

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Masters of the Universe

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

El posicionamiento estratégico de la" naturaleza" y la recuperación del corpus epicúreo en Lorenzo Valla y Erasmo de Rotterdam

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Dónde hacer pie en la investigación literaria: sobre la serie de Encuestas a la Teoría

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

Sátira y filosofía en los studia humanitatis: la inluencia de Luciano y Epicuro en Lorenzo Valla, León Battista Alberti y Tomás Moro

Publicado en 31/12/2012 el 23:59.

Escrito por Mariano Vilar

  • 1
  • 2
  • »

Red Knowmetrics

La Red Knowmetrics persigue crear una red social independiente de conocimiento abierto que permita visibilizar el trabajo de la comunidad investigadora en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales con el fin de contribuir a la generación de nuevos proyectos y alianzas entre sus participantes en todo el mundo. Surge del proyecto de investigación “Knowmetrics: evaluación del conocimiento en la sociedad digital” financiado en el programa de ayudas de la Fundación BBVA a equipos de investigación científica en 2016. Más información sobre Knowmetrics.
  • Investigadores/as
  • Proyectos
  • Artefactos
  • Comunidades
  • Comparador
  • Buscador
  • Mapa
  • Noticias
  • Actividad
  • Sobre la red
  • Knowmetrics
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Contacto

Medialab UGR - Vicerrectorado de Política Institucional y Planificación - Universidad de Granada C/ Gran Vía, 48, 4ª Planta, despacho 1 C.P. 18071 FORMULARIO DE CONTACTO CONTACTO@KNOWMETRICS.ORG

Universidad de Granada

MediaLab UGR

Fundación BBVA

Política de cookies – Política de Privacidad – Aviso Legal

Salvo que se indique otra cosa, tanto esta web como su contenido tienen una licencia CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO-COMPARTIR IGUAL 3.0 ESPAÑA Código WordPress bajo GPL - Algunas fotografías pueden tener su propia licencia · Desarrollo web por SI2 SOLUCIONES · LICENCIAS Y RECONOCIMIENTOS