Sobre Simulación, arquitectura y ciudad. Máscaras, edificios y ruinas en las obras de León Battista Alberti y Francesco Colonna, de Mariana Sverlij Publicado en 25/04/2023 el 06:29.Escrito por Mariano Vilar
Arqueología de medios y estudios literarios Publicado en 11/12/2022 el 09:05.Escrito por Mariano Vilar
Los saberes del humanismo en diálogo: Introducción al Aegidius de Giovanni Pontano Publicado en 12/05/2022 el 23:52.Escrito por Mariano Vilar
¿ Qué es un especialista en Letras? Las disciplinas en diálogo en el siglo XV Publicado en 23/04/2022 el 12:01.Escrito por Mariano Vilar
El grammaticus como filólogo: el Lamia de Angelo Poliziano Publicado en 29/03/2022 el 13:56.Escrito por Mariano Vilar
Utilitas y voluptas en el De vero bono de Lorenzo Valla Publicado en 07/10/2021 el 12:21.Escrito por Mariano Vilar
La Defensio Epicuri de Cosma Raimondi: análisis y traducción Publicado en 07/10/2021 el 12:21.Escrito por Mariano Vilar
La condena del mundo y el uso de la enargeia en el De vero bono de Lorenzo Valla Publicado en 06/12/2019 el 02:55.Escrito por Mariano Vilar
The Political Use of Epicureanism in Filelfo's Commentationes Florentinae de exilio Publicado en 13/10/2019 el 08:17.Escrito por Mariano Vilar
Estudios literarios y lectura distante: un primer acercamiento a la actualidad de la investigación en las revistas académicas argentinas Publicado en 22/06/2019 el 19:30.Escrito por Mariano Vilar
Letras y Humanidades en el Renacimiento. Estudio y traducción de textos de Poggio Bracciolini Publicado en 31/12/2018 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Los Apologi ad voluptatem de Marsilio Ficino una exploración ontológica del placer Publicado en 31/12/2018 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
De la gesta revolucionaria al gesto institucional. La intervención social del teatro usigliano en México Publicado en 31/12/2018 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Una lectura distante de la investigación actual en Letras en Argentina Publicado en 31/12/2018 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Concepciones del placer en el contexto de la recuperación del epicureísmo en los círculos humanistas de los siglos XV y XVI Publicado en 31/12/2018 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
La articulación del placer en Utopia y The Four Last Things de Tomás Moro en el contexto de los debates sobre el hedonismo en los siglos XV y XVI. Publicado en 31/12/2018 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Aproximaciones a la historia de la teoría literaria en la carrera de letras de la UBA Publicado en 31/12/2018 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
La articulación del placer en la Utopia y en The Four Last Things de Tomás Moro en el contexto de los debates sobre el hedonismo en los siglos XV y XVI. Publicado en 31/12/2018 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
The Hedonistic Calculus in the Renaissance Publicado en 31/12/2017 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
El debate sobre el placer en el De exilio de Francesco Filelfo y su relación con la recuperación del hedonismo antiguo en el Quattrocento Publicado en 31/12/2017 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Mundos ficcionales y teorías de la ficción Publicado en 31/12/2017 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
El debate sobre el placer en el De exilio de Francesco Filelfo y su relación con recuperación del hedonismo antiguo en el Quattrocento Publicado en 31/12/2017 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Huellas epicúreas en el pensamiento de Lorenzo Valla Publicado en 31/12/2017 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Epicurean Traces in the Thought of Lorenzo Valla Publicado en 31/12/2017 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Epicurean Traces in the Thought of Lorenzo Valla/Huellas epicureas en el pensamiento de Lorenzo Valla Publicado en 31/12/2017 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Del comentario filosófico a la fabula. Los Apolólogos sobre el placer de Marsilio Ficino Publicado en 31/12/2016 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Pleasure and Variety in Thomas More’s Utopia Publicado en 31/12/2016 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
El humanismo renacentista entre la filosofía del siglo XX y la gramática de los medios Publicado en 31/12/2016 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Placer y diálogo en el Epicureus de Erasmo de Rotterdam La construcción argumentativa de la vera voluptas Publicado en 31/12/2016 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Pasar revista a las letras, por Mariano Vilar Publicado en 31/12/2015 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
No Retornable, por Mariano Vilar (de Luthor) Publicado en 31/12/2015 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Gestores de referencias bibliográficas. Zotero y Mendeley Publicado en 31/12/2014 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla Publicado en 31/12/2014 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
The dialogic construction of pleasure in Lorenzo Valla's De vero bono Publicado en 31/12/2014 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
La construcción dialógica del placer en el'De vero bono'de Lorenzo Valla= The dialogic construction of pleasure in Lorenzo Valla’s" De vero bono" Publicado en 31/12/2014 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Mímesis de Eric Auerbach: hacia una filología teóricamente sabia Publicado en 31/12/2013 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Diálogos sobre el placer: la articulación del concepto epicúreo de vuptas en Valla y Erasmo Publicado en 31/12/2013 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Huellas materiales y prácticas discursivas: un análisis crítico de la obra de Roger Chartier Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Estudiar los studia humanitatis: Un recorrido por la metodología de tres tesis recientes sobre textos y autores del Renacimiento Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
El posicionamiento estratégico de la" naturaleza" y la recuperación del corpus epicúreo en Lorenzo Valla y Erasmo de Rotterdam Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Dónde hacer pie en la investigación literaria: sobre la serie de Encuestas a la Teoría Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Sátira y filosofía en los studia humanitatis: la inluencia de Luciano y Epicuro en Lorenzo Valla, León Battista Alberti y Tomás Moro Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Introducción a la teoría de los mundos posibles: Verdad, método y construcción de realidad. Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar
Estudiar el Renacimiento: Motivaciones, posibilidades, puntos de vista. Publicado en 31/12/2012 el 23:59.Escrito por Mariano Vilar