Una nueva obra para Cepeda desde la filología digital y analógica: Las burlas y enredos de Benito
Manos teatrales. Base de datos de manuscritos y copistas teatrales
MANOS. Base de datos de manuscritos teatrales
El cortesano embustero, una supuesta comedia olvidada de Lope de Vega, y La española, de Cepeda
Cosas de amores o guerras: los particulares de palacio en tiempos de Lope de Vega
Lope de Vega, El castigo sin venganza. Apéndices
Lope de Vega, El castigo sin venganza. Apéndices (presentación)
«Una breve fácil copia / que trasunte los festejos»: una comedia en la corte sevillana de Felipe V,
Manos. Base de datos de manuscritos y copistas teatrales
The Playwright’s Craft: Calderón and the Great Theatrical World of Early Modern Spain
Un manuscrito temprano y olvidado de La Dragontea de Lope de Vega
Una nueva edición (¿princeps?) de El castigo sin venganza
El licenciado Francisco de Rojas, enmendador barroco de manuscritos teatrales
La mirada pública y las dobles bodas reales de 1599
ASODAT: una plataforma de información sobre el teatro clásico español a partir de bases de datos federadas
El ingenioso hidalgo Antonio García de Prado
La Parte diecinueve: historia editorial
Primera parte de don Juan de Castro
La Parte decinueve: historia editorial
Dinámicas y retóricas de la sociabilidad literaria en los volúmenes-homenaje al escritor fallecido
La presencia escénica de Andrés de Claramonte en el Siglo de Oro a partir de las bases de datos Manos y CATCOM
El fluir de lo erótico: circulación y posesión del Arte de putear de Nicolás Fernández de Moratín
Deconstructing the Authorship of Siempre ayuda la verdad: A Play by Lope de Vega?
The Technological Environment of the Early Modern Spanish Stage
Political Rhetoric in Lope de Vega’s Representation of Elizabeth I
Manos. Base de datos de manuscritos teatrales áureos
El objetivo de este proyecto es avanzar en la creación de la base de datos “Manos” con la incorporación de información sobre manuscritos teatrales españoles de los siglos XVI y XVII, especialmente de las caligrafías de los copistas que crearon estos artefactos dramáticos. Se explorará asimismo el reconocimiento automático de caligrafías a través de programas informáticos.