Uma história institucional das ciências no Brasil Transformações na área da historiografia científica nas últimas décadas do século XX abriram novas possibilidades para a …
Itinerarios Comunes. Laboratorios ciudadanos y cultura experimental
Pirocúmulos, los temibles aliados de los incendios forestales
Tendencia Editorial UR Número 30
Una respuesta a los múltiples errores de Juan Manuel De Prada en «Evolución»
Surfear los comunes
La ciencia común como bien público
TaDIC como objeto experimental
The science of citizen science
Science as a Commons: Improving the Governance of Knowledge Through Citizen Science
Por qué los girasoles se marchitan. Los elementos químicos en el arte
¿ Cómo identificar los mcromachismos?
White Paper on Digital and Complex Information
Super Glue itsasgarriaren historia
slowU: una propuesta de transformación para la Universidad
Cuerpo común y soberanía tecnológica
Sareko iturriak
Genética eres tú
Sindicador de canales de noticias
CO2-ak bultzatutako gizarte baterantz: landareetatik ikasten
Agrégateur de flux
La reinvención de la ciencia
La magia de los mapas (sociales)
Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC
La lengua de la ciencia y su (inaplazable) conexión con la sociedad
Abrir la ciencia para cambiar el mundo
docART.gs
docART nace del encuentro de dos inciativas largamente incubadas: la que nace en el Co-Lab de A Coruña, adopta la forma de EduCaas y es liderada por David A. Lareo y, paralelamente, la que emerge desde MediaLab-Prado, acompaña Antonio Lafuente y desemboca en el documento El arte de documentar.
La primera vez que se mosró en público fue aprovechando la convocatoria del Laboratorio “Inteligencia colectiva y herramientas para la democracia” desarrollada en MediaLab-Prado en noviembre de 2017.
Posteriormente se incorporó David Gómez Abad quién, como director de la oficina de slowU en el Tecnológico de Monterrey y facilitador de ValleExperimenta, ha venido experimentando con la herramienta en contextos tanto pedagógicos como activistas.
Desde su origen en 2017 ha experimentado diversas bifurcaciones hasta llegar a la presente propuesta y configuración. En octubre de 2019, coincidiendo con Valle Experimenta, una iniciativa de Espacio Odisea, se introdujo la novedad de aplicar docART utilizando Google Sites.
En la actualidad es un proyecto que mantienen vivo Antonio Lafuente y David Gómez Abad. En enero de 2020 acordaron renombrarlo docART.gs para dar cuenta de dos realidades: una, reconocer su deuda con docART y, dos, aceptar que por el momento se basará en Google sites.