Divisas o empresas de infantas españolas casadas con reyes o príncipes de la dinastía Avis de Portugal (fines del siglo XV y siglo XVI)
La imprenta anónima de la segunda edición de las «Empresas políticas» de Diego Saavedra Fajardo y detalles sobre la princeps y su repercusión
Relaciones de Fiestas
Natura potentior ars:[divisa de Tiziano]
El libro de emblemas de Andrea Alciato en la Biblioteca Nacional de España
Divisas del emperador Maximiliano I de Austria
The Devices of Emperor Maximilian I of Austria
«Sicut apes». Recepción e imitación de los clásicos en el Siglo de Oro y creación artística híbrida (texto e imagen)
El emblema y sus modalidades como panegírico de poderosos
SYMBOLA, base de datos de divisas o empresas históricas. Un recurso sobre cultura visual, literatura e historia en internet
Mesa redonda" Posibilidades, problemas y desafios inmediatos en humanidades digitales"
Lía Schwartz (1941-2020)
Symbola, base de datos sobre divisas o empresas históricas
¿Los emblemas perdidos de Luis Zapata?
Divisas ocasionales o invenciones españolas en un cancionero manuscrito del duque Charles III de Croÿ
The bibliographical legacy of Juan Perez de Guzman and Boza, Duke of T'Serclaes de Tilly: Contributions to a descriptive catalog of event relations (1501-1625)
Docta y sabia Atenea: studia in honorem Lía Schwartz
Una relación sobre la peste en Logroño en 1599
HUMANISTAS Y HUMANIDADES DIGITALES. TRAYECTORIA Y PROYECCIÓN EN LA FILOLOGÍA ESPAÑOLA
Symbola. Divisas o empresas históricas
El legado bibliográfico de Juan Pérez de Guzmán y Boza, duque de T’Serclaes de Tilly: Aportaciones a un catálogo descriptivo de relaciones de sucesos (1501-1625), de Rosario …
Catálogo y Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos
El Catálogo y Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos (CBDRS) es una base de datos y biblioteca digital que reúne información bibliográfica sobre relaciones de sucesos impresas entre los siglos XVI al XVIII conservadas en bibliotecas de todo el mundo. CBDRS ofrece la descripción bibliográfica de las obras, la identificación de ediciones, la localización de ejemplares, y, cuando es posible, la reproducción digital facsimilar y/o el texto transcrito de algunos.
Esta biblioteca digital, fruto de más de 20 años de trabajo ingente, puede mantenerse y seguir alimentándose ahora gracias a la financiación obtenida por el proyecto de investigación Biblioteca Digital Siglo de Oro 5 (BIDISO 5), dirigido por Nieves Pena Sueiro (Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
El equipo de trabajo forma parte del SIELAE (Seminario Interdisciplinar para el Estudio de la Literatura Áurea Española), que ha creado y ofrecido desde 1996 en acceso abierto diversos recursos digitales, ahora reunidos en el portal BIDISO, integrado en la Red Aracne, agregador de Hispana y Europeana. El SIELAE se integró en 2015 en el grupo Hispania, de la Universidade da Coruña.
Biblioteca Digital Siglo de Oro
Es el resultado del trabajo desde 1992 del Seminario Interdisciplinar para Estudio de la Literatura Áurea Española (SIELAE), de la Universidade da Coruña (ESPAÑA) y varios proyectos de investigación subvencionados por la Xunta de Galicia, el Gobierno de España (Plan Nacional I + D, Plan Nacional I+D+I) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El portal BIDISO ofrece, para el uso de investigadores y público interesado, fuentes para la investigación en la Literatura, la Historia, la Historia del libro y bibliotecas y la Historia del Arte de los siglos XVI y XVII.
El portal reúne cuatro biblliotecas digitales y da acceso a bases de datos, ediciones digitalizadas (facsimilares y de textos transcritos) que tienen que ver con: Inventarios de bibliotecas particulares o institucionales del Siglo de Oro, Emblemática, Relaciones de sucesos, Polianteas, Enciclopedias, Repertorios de lugares comunes, Mitografías y Fuentes de erudición.